Consultora privada reporta una Inflación del 2.8% en noviembre
El director del Instituto de Defensoría de la Competencia y el Consumidor (INDECOM), Miguel Calvete, brindó detalles sobre la medición de inflación correspondiente al mes de noviembre, que según su reporte alcanzó un 2.8%. En una entrevista con Misionescuatro, también indicó que la inflación núcleo, que excluye los precios más volátiles como alimentos y energía, fue del 2.4%.
“La medición que estamos manejando para el mes de noviembre es de un 2.8%. En cuanto a la inflación núcleo, la cifra es de un 2.4%”, detalló el especialista. A pesar de que el dato es significativo, Calvete señaló que los principales aumentos se vieron en sectores específicos, con un fuerte impacto en servicios regulados como las prepagas, la educación y el esparcimiento.
“La mayor influencia en esta suba de inflación proviene de los servicios regulados, particularmente las prepagas, la educación y el esparcimiento”, explicó. Este aumento, según el director de INDECOM, está relacionado con una caída generalizada del consumo en varios sectores de la economía, lo que ha generado un impacto directo en los precios.
Calvete también resaltó un dato clave: “La estructura de costos de muchas empresas se ajustó en noviembre en un contexto económico muy diferente al del año pasado. En noviembre de 2023, por ejemplo, el dólar estaba a 1800 pesos”, lo que provocó un reajuste en los precios internos de productos y servicios.
Sin embargo, el director de INDECOM ofreció una perspectiva algo más optimista al destacar que “los costos relativos se van a ir desacelerando a medida que pasen los meses”. Esta desaceleración, según él, podría aliviar la presión inflacionaria en el futuro cercano.
Pese a estos pronósticos, Calvete destacó que la situación económica sigue siendo compleja, especialmente a nivel microeconómico. “Estamos atravesando una realidad compleja, con una fuerte caída del consumo, lo que afecta a la dinámica económica en su conjunto”, concluyó.