
A partir del mes de junio se anunciaron numerosos aumentos en distintos servicios, que afectarán el bolsillo de los argentines y son los siguientes.
Combustibles
Tras la renovación del acuerdo de precios con el Gobierno, las petroleras aplicarán en junio una suba de 4% promedio en las naftas y el gasoil que comercializan en todo el país. El aumento fue acordado con la secretaría de Energía y de Comercio cuando se renovó el acuerdo de Precios Justos con el sector petrolero.
Internet, telefonía y cable
Desde el sexto mes del año se suman aumentos mensuales de 4,5% -retroactivos a mayo de 2023- para los planes pospagos o mixtos de telefonía móvil, servicios de acceso a Internet, telefonía fija y televisión por cable o satelital. Luego, el aumento de 4,5% se repetirá todos los meses en un porcentaje de hasta 4,5% sobre los valores actualizados al último día del mes anterior.
Alquileres
Con la Ley de alquileres vigente, llega en junio de 2023 un nuevo incremento que esta vez superará el 100% con respecto al año pasado. Ahora en junio será de al menos 100% tras el último dato de inflación.
Prepagas
La suba será del 5,49% que se aplicará por igual a todos los usuarios, sin alzas diferenciadas de acuerdo a los ingresos, como ocurrió en abril pasado. Vale recordar que en el caso de que se quiera evitar el aumento, se deberá completar antes del 31 de cada mes una declaración jurada en la Superintendencia de Salud.
Energía eléctrica
En mayo, el Gobierno sacó los subsidios en las tarifas de energía para los usuarios que se encontraban dentro del nivel de mayores ingresos. Con lo cual, a partir de junio los consumidores deberán pagar la tarifa plena.
Empleadas domésticas
Según la actualización anunciada por la la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, sobre el sueldo de marzo se viene aplicando tres etapas de aumento. El esquema fue el siguiente; en abril, hubo un incremento del 14 % ; en mayo, del 7%; y en junio, recibirán otro 6% de aumento.