
La carga impositiva continúa siendo un tema central en la agenda económica argentina. En un esfuerzo por mejorar la transparencia fiscal, la Unión Industrial Argentina (UIA) ha instado a los gobiernos provinciales a implementar el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor. Esta medida obligará a las provincias a detallar los impuestos provinciales y municipales en los tickets de compra, una iniciativa que ya fue adoptada por cinco distritos: la Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Entre Ríos, Mendoza y Misiones.
Con este régimen, los consumidores en estas jurisdicciones podrán ver reflejado el peso de tributos como el Impuesto a los Ingresos Brutos y las tasas municipales directamente en el precio final de los productos y servicios. La UIA considera que esto permitirá a los ciudadanos conocer el impacto real de los impuestos en su vida cotidiana y aumentar la conciencia fiscal en la población.
El régimen se basa en la Ley 27.743, que busca promover la transparencia fiscal en el país. A nivel nacional, ya se encuentran detallados en los comprobantes impuestos como el IVA, impuestos internos y tributos sobre los combustibles. Ahora, con la adhesión de las provincias, los tributos provinciales también serán incluidos, lo que permitirá una mayor claridad en el desglose de los precios.
Por otro lado, la UIA continúa presionando para que el Congreso apruebe la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, la cual contempla beneficios fiscales y la devolución anticipada del IVA para pymes y grandes empresas. En paralelo, el sector industrial se muestra preocupado por el estancamiento de la actividad económica. Según la última encuesta del Centro de Estudios de la UIA, la industria continúa en zona de contracción, con el aumento de los costos de producción y la caída de la demanda como las principales preocupaciones del sector, informó el portal TN.