Economía

Recuerdan que con el Kirchnerismo “teníamos una inflación de más del 200%”

cargando anuncio

El empresario posadeño José María Beigbeder analizó el índice de inflación de noviembre, que fue del 2,4%, y reflexionó sobre el impacto en la economía argentina, comparando la situación actual con la de años anteriores durante el Kirchnerismo.

Compartir
Compartir articulo

Recuerdan que con el Kirchnerismo “teníamos una inflación de más del 200%”

José María Beigbeder, empresario posadeño, dialogó con Misionescuatro sobre el índice de inflación de noviembre, que se situó en un 2,4%. En su análisis, destacó que, aunque esta cifra es real, no significa necesariamente que los precios sean accesibles para los argentinos: “La cifra es real y no quiere decir que te alcance. Te va a alcanzar igual el mes que viene”, expresó, subrayando que los números solo reflejan el aumento de precios, pero no siempre el poder adquisitivo de la población.

El empresario también hizo referencia al discurso de Javier Milei a un año de su gobierno, donde el presidente argentino prometió una futura quita de impuestos. Según Beigbeder, la situación económica sigue siendo complicada, a pesar de las medidas tomadas, debido a la falta de dinero en el mercado: “La mayoría de las empresas no aumentaron y se debe a que no está habiendo dinero para comprar, hay poca demanda”.

Refiriéndose a la inflación de años anteriores, señaló que durante el kirchnerismo la situación era aún más grave: “Creo que la plata que tenías en la mano te quemaba. La semana siguiente ibas a pagar más caro que la anterior. Teníamos una inflación de más del 200%”, recordó, mencionando el impacto negativo que tuvo en la vida cotidiana de los argentinos.

En relación con el consumo,destacó que muchos productos de consumo, como la cerveza y la carne, han visto caídas importantes en sus ventas. “Cayó 40 puntos el consumo de cerveza, la carne bajó, y los precios se mantienen. No hay que olvidarse de que la inflación de enero a enero fue de 200%”, expresó, agregando que los precios de la carne, por ejemplo, no han subido tanto como se esperaba. “Debería estar arriba de los 18 mil pesos el kilo y no está eso”, afirmó.

Por último, el empresario destacó que, en medio de la crisis, algunos productos como la gaseosa económica están alcanzando récords de ventas, reflejando cómo las familias optan por productos más baratos frente a la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.

Comentarios