Economía

Ventas minoristas pymes crecieron 17,7% interanual en diciembre

cargando anuncio

Según la CAME, las ventas minoristas pymes aumentaron un 17,7% interanual en diciembre, impulsadas por un intenso movimiento comercial. Aunque 2024 cerró con una baja acumulada del 10%, el sector espera que las tendencias positivas de fin de año marquen el inicio de una recuperación.

Compartir
Compartir articulo
Ventas minoristas pymes crecieron 17,7% interanual en diciembre

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) crecieron un 17,7% interanual en diciembre, según el Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este aumento contrasta con la caída del 13,7% registrada en diciembre de 2023. Además, en la comparación intermensual desestacionalizada, las ventas subieron un 4,2%.

A pesar del repunte de diciembre, el 2024 acumuló un descenso del 10% frente a 2023, con 10 meses de bajas interanuales y solo dos meses en alza (octubre y diciembre). Entre los rubros relevados, Textil e indumentaria fue el único sector que cerró el año con resultados positivos, registrando un incremento del 2,9%.

Análisis sectorial

En diciembre, los siete rubros evaluados mostraron incrementos interanuales:

  • Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles: +23,4%.
  • Alimentos y bebidas: +21,2%.
  • Calzado y marroquinería: +19,6%.
  • Textil e indumentaria: +18,9%.
  • Perfumería: +17,7%.
  • Ferretería, materiales eléctricos y de construcción: +12,3%.
  • Farmacia: +10,3%.

A lo largo del año, las mayores caídas se observaron en Perfumería (-24,5%) y Farmacia (-19,9%). Sin embargo, diciembre mostró signos alentadores para todos los sectores, especialmente gracias a las estrategias comerciales y el financiamiento bancario.

Factores destacados de diciembre

El movimiento comercial en diciembre fue constante, incluso después de la Navidad. Empresarios destacaron que el clima festivo se extendió hasta fin de mes, favoreciendo el crecimiento. Además, promociones y precios estables en sectores como Alimentos y bebidas y Bazar y decoración impulsaron las compras de regalos y productos para el hogar.

En Calzado y marroquinería, la oferta de financiamiento permitió a los consumidores acceder a productos más costosos. Por su parte, el sector Textil e indumentaria mantuvo su crecimiento gracias a promociones y precios competitivos.

Desafíos y estrategias del sector

La carga impositiva sigue siendo la principal preocupación de los comerciantes, mencionada por el 67,2% de los encuestados. Otros desafíos incluyen la falta de ventas (42,4%) y los altos costos de producción y logística (35,1%). Para enfrentar estas dificultades, el 38,9% de las pymes diversificó su oferta, mientras que el 21,9% redujo costos operativos.

En relación al cumplimiento del pago de sueldos, los sectores con más inconvenientes fueron Alimentos y bebidas (22%) y Ferretería y construcción (18,7%), mientras que Perfumería presentó el menor porcentaje de dificultades (6,5%).

El crecimiento sostenido en diciembre, con subas interanuales en todos los rubros, renueva el optimismo en el sector minorista. Empresarios confían en que esta tendencia positiva continúe en los primeros meses de 2025, fortaleciendo la actividad comercial y estimulando la recuperación tras un año desafiante.

Comentarios