[vc_row][vc_column][vc_column_text]El film brasileño “Copa 181”, de Dannon Lacerda, obtuvo el premio al Mejor Largometraje en el Festival Internacional de Cine de Maipú (Ficmai).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”203505″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Los cortos ganadores en las categorías maipuense y extranjero fueron “Escuela Rural”, de Joaquín Lucesoli, y el indio “Donkey”, de Digam Gautam.
En la Competencia de Cortometrajes Maipuenses, y según el jurado integrado por Fernando Javier Rodriguez, Aldana Arrechea y Emilio Quiroga, resultó ganador “Escuela Rural”, de Joaquín Lucesoli, y se entregó una mención especial para “Despertar”, de Agustín Soldati, y el premio del público fue para “Y comieron perdices”, de Carolina Lombardo.
El Premio del Público “Las escuelas hacemos cine”, fue para “Desaparecer”, realizado por el 4to. grado de la Escuela Mauro Gole. De Maipú, coordinado por Agustín Soldati y Carolina Lombardo.
Jurado
En la Competencia Internacional de Largometrajes el jurado, integrado por Hernán Aguilar, Gabriel Patrono y Cristian Cárdenas, eligió al brasileño “Copa 181”, de Dannon Lacerda.
En la Competencia Internacional de Cortometrajes el jurado integrado por Adriano Bruzzese, Luciana Abad y Bernabé Demozzi premió al indio “Donkey”, de Digant Gautam, mientras que “Fading Fields”, de la vietnamita Ayesha Anna Ninan recibió una mención especial.
Los premios no oficiales fueron Mención Cine.Ar para “Escuela Rural”, de Joaquín Lucesoli, el Premio Vecino Vecine en la Competencia de Cortometrajes Internacionales fue para “Donkey” de Digant Gautam, consistente en una proyección semanal en el Cine York, de Vicente López; el Premio Vecino Vecine en la Competencia de Cortometrajes Maipuenses fue para “Escuela Rural”, de Joaquín Lucesoli, también con pase semanal en el Cine York, filme que también recibió el Premio 24 horas de Cine Nacional, que le da acceso al Festival de Mar del Plata; y el Premio J&S fue para “Pendeja, payasa y gorda”, de Matías Szulanski, que le permitirá la realización del tráiler y del diseño de afiche para la próxima producción de ficción del director.
El Premio Cinemátiko fue para “Copa 181”, de Dannon Lacerda, consistente en la realización de un master en DCP encriptado; y el Premio Hasta 30 minutos fue para “Miedo”, de Juan Pablo Menchón, consistente en inscripción en festivales y ventas internacionales.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_facebook][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tweetmeme][/vc_column][/vc_row]