POSADAS. Este fin de semana la zona Oeste de Posadas será el escenario de la tercera edición del Festival Villapelooza, un evento autogestionado que celebrará la música local. Desde las 18 horas hasta la medianoche, el festival promete ser una fiesta llena de arte y comunidad, con la música como protagonista.
En una entrevista con el Programa “Abro Debate” de Misiones Cuatro, Luciano Rojas, organizador del festival y vocalista de la banda Coyote Brown, habló sobre el origen y la importancia del evento. “Es una respuesta a lo que estábamos buscando, un lugar donde las bandas podamos juntarnos a tocar, donde se pueda hacer un poco de música, mostrar lo que se hace en el barrio, acercar el barrio al arte, acercar a Villa Cabello toda la oferta cultural que tiene esta hermosa ciudad“, comentó.
La autogestión es un pilar fundamental del festival. En cuanto a la selección de las bandas, Rojas explicó: “Es una pregunta interesante porque no hay una metodología. Para empezar, buscábamos bandas que tuvieran que ver con Villa Cabello, pero después se fueron agregando otras bandas. Lo importante es reconocer y contarle a todo el mundo que las bandas vienen acá a traer todo su arte, todo su cariño, todo su amor por la música, de forma desinteresada. Eso me parece desde ya un terrible gesto de poner de su tiempo, de su trabajo, y sin pedir absolutamente nada a cambio”.
El impacto en la comunidad también ha sido notable según indicó: “Año a año se van sumando espectadores, ‘Va cayendo gente al baile’, diría Martín Fierro. Como todo, empezó como algo bastante experimental o bastante más tranqui y año a año vamos viendo la evolución. Esta va a ser la tercera edición, y entre la primera y la segunda hubo otra concurrencia, se hizo mucho más masivo y esperamos repetir la dosis“, destacó Luciano.
El festival se ha consolidado como un espacio de encuentro entre artistas y vecinos, y Rojas enfatizó la importancia de llevarlo al barrio: “Siempre decimos, el barrio está llenísimo de artistas, hay mucho talento, pero todo se centra entre las cuatro avenidas, allá está toda la oferta. Salir de ahí, también es romper el molde, también es plantear otra cosa, otra idea, y traerlo al barrio para los vecinos. La importancia que vemos es darle un espacio al vecino, al artista, al transeúnte, al curioso, a todo el mundo, a volver a ganar la plaza, a encontrarnos ahí y a festejar en paz, que es lo que más necesitamos“.
El Villapelooza es una invitación abierta a todos. “Que se animen, que vengan, que se manden para el oeste de la ciudad, que se tomen un 309, un 300, que en la esquina de Eva Perón y López y Planes les espera un festival súper diverso, bien rockero, bien popular. Un festival de plaza, de barrio, de amistad“, invitó Luciano a quienes aún no han tenido la oportunidad de vivir el evento.
El Line-up
En esta tercera edición, Villapelooza contará con un espectacular line-up de bandas locales: Jugo de Tigre (jazz fusión), Araucaria (rock fusión), Lobo del Hombre (hard rock/stoner), Yaisa Montes (acústico), Aurazul (rock), Aramides Cajanea (hard rock), y Coyote Brown (rock fusión). Además, la ambientación estará a cargo de Dj MelQueen.
La entrada es libre, y los asistentes pueden llevar su tereré, mate y comida para compartir entre amigos o en familia. El Villapelooza más que un festival, es una celebración del talento local, la autogestión y el barrio.