Cultura y Espectáculos

Los libros rescatados en el atentado a la AMIA, una historia de supervivencia

cargando anuncio

“El IWO (Instituto Judío de Investigaciones) y gran parte de su patrimonio logró sobrevivir dos veces”, señaló su directora, Ester Szwarc.

Compartir
Compartir articulo
Los libros rescatados en el atentado a la AMIA, una historia de supervivencia

[vc_row][vc_column][vc_media_grid element_width=”6″ grid_id=”vc_gid:1500239690877-214948ba-b28e-4″ include=”117478,117479″][vc_column_text]CAPITAL FEDERAL. La directora académica del IWO, Ester Szwarc, recordó la epopeya que significó el rescate del patrimonio cultural de su institución, que funcionaba en la sede de la AMIA hasta el atentado de 1994, y que unos “800 jóvenes lograron recuperar muchos materiales que ya habían sobrevivido al nazismo y el Holocausto”.

El IWO (Instituto Judío de Investigaciones) nació en la ciudad de Vilna en 1925, recordada como la Jerusalén lituana, que concentró gran parte del patrimonio cultural acumulado en lengua idish y fue saqueado por el nazismo, pero que gracias al heroísmo de judíos y no judíos para ocultar algunos de sus materiales logró hacer perdurar en el tiempo documentos y libros que habrían sido material irrecuperable.

El Holocausto y el atentado a la AMIA amenazaron esa herencia, pero “el IWO y gran parte de su patrimonio logró sobrevivir dos veces”, explicó Szwarc a Télam en la actual sede del instituto en Buenos Aires.

(Fuente: Télam)[/vc_column_text][vc_facebook type=”button_count”][vc_tweetmeme][/vc_column][/vc_row]

Comentarios