[vc_row][vc_column][vc_column_text]En medio del escándalo sexual de Harvey Weinstein, la actriz Alyssa Milano propuso usar esta etiqueta para mostrar la magnitud del problema del acoso sexual a las mujeres más allá de Hollywood.[/vc_column_text][vc_single_image image=”138003″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]Con la etiqueta “Me too”, que en español significa “yo también”, mujeres en todo el mundo, conocidas y anónimas, están hablando de sus historias de acoso y abuso sexual.
La etiqueta se viralizó después de que la actriz Alyssa Milano escribiera en Twitter: “Si todas las mujeres que han sufrido acoso sexual escribieran ‘yo también’ tendríamos una idea de la magnitud del problema”.
Lo hizo en medio del escándalo de acoso sexual del productor estadounidense Harvey Weinstein, a quien una decena de actrices que acusan de acosos sexual o hasta violación.
Entre las que acusan a Weinstein se encuentran caras tan reconocidas como Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow y Rose McGowan, que han sacado a la luz prácticas machistas en Hollywood.
Pero Milano quería que, más allá de Hollywood, se visibilizara cuán extendido está el problema.
En español el “Me too” también se ha hecho presente en las redes y muchas mujeres denunciaron sus casos de acoso en diferentes ámbitos.[/vc_column_text][vc_facebook type=”button_count”][vc_tweetmeme][vc_column_text]La Prensa / vm.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]