Cultura y Espectáculos

Se cumplen 129 años del nacimiento de Lovecraft

cargando anuncio

El escritor nacido en Rhode Island, Estados Unidos, es considerado uno de los más influyentes del siglo XX, en particular en el género del Terror Cósmico; ha creado toda una mitología que sigue vigente.

Compartir
Compartir articulo
Se cumplen 129 años del nacimiento de Lovecraft

Este martes se cumplen 129 años del nacimiento de Howard Phillips Lovecraft (Providence, Rhode Island; 20 de agosto de 1890-ibídem; 15 de marzo de 1937), el escritor estadounidense, autor de relatos de terror y ciencia ficción, considerado uno de los más influyentes del siglo XX y en particular, en el género del Terror Cósmico, del que fue un pionero.

Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia —los Mitos de Cthulhu—, desarrollada en colaboración con otros autores y aún vigente en el siglo XXI.

Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una corriente que se aparta de la temática tradicional del terror sobrenatural —satanismo, fantasmas—, incorporando elementos de ciencia ficción, tales como razas alienígenas, viajes en el tiempo o existencia de otras dimensiones.

Breve biografía

Proveniente de una familia burguesa en decadencia, Lovecraft desarrolló una personalidad elitista y hasta con sesgos racistas, algo bastante habitual en los autores de su procedencia social a fines del siglo XIX y principios del XX.

Su padre murió cuando Lovecreaft era un niño y su madre lo sobreprotegió intentando que no se relacionara con gente que ella consideraba de clase inferior. En 1921, la madre falleció cuando el autor contaba con treinta y un años, afectándole profundamente.

Luego, el escritor conoció a la escritora y comerciante Sonia Greene, con quien contrajo matrimonio y se mudó a Nueva York, pero fracasó en su matrimonio. Tras sentir una profunda aversión por la vida neoyorquina —donde se acrecentó su racismo— Lovecraft decidió volver a su Providence natal donde vivió con sus tías hasta su muerte, en 1937, a raíz de un cáncer intestinal.

De su estancia en Nueva York, Lovecraft continuó carteándose con autores como Robert E. Howard, Robert Bloch, Clark Ashton Smith o August Derleth, para quienes trabajó como escritor fantasma, formando lo que se denominó el Círculo de Lovecraft, y con los que colaboró en buena medida en el desarrollo de su propia literatura.

Durante esa época desarrolló sus obras más representativas como La llamada de Cthulhu (1926), El color del espacio exterior (1927), El horror de Dunwich (1927), El que susurra en la oscuridad (1928), En las montañas de la locura (1931) La sombra sobre Innsmouth (1931) o El caso de Charles Dexter Ward (1941).

La influencia en el cine y la música

Su obra ejerció gran influencia en el cine, como lo demuestra la gran cantidad de films y miniseries que se han realizado, basándose en su obra. Entre las películas que se pueden citar, se destacan The Haunted Palace (Roger Corman, 1963), Re-Animator (Stuart Gordon, 1985), In the Mouth of Madness (John Carpenter, 1995) y Dagón, la secta del mar (Stuart Gordon, 2001).

Además de ser inspiración de trabajos literarios y fílmicos, el mundo de la música ha sido también muy influido por Lovecraft. Grupos de metal extremo (géneros como el black metal, death metal, etcétera) en las letras de algunas de sus canciones abarcan pasajes de obras del autor o de su mitología lovecraftiana.

Entre otras, se puede mencionar a las bandas Morbid Angel, Shub Niggurath, Mercyful Fate, Cradle of Filth, Tiamat, Iron Maiden y Metallica. En Argentina,​ el músico Claudio Gabis compuso lo que en su discografía se conoce como Trilogía Fantástica. Las canciones «Más allá del valle del tiempo», «Fiebre de la ruta» y «El viaje de Lord Dunsany» están basadas en la literatura de Lovecraft.

Comentarios