
Un grupo de científicos de la Universidad de California en San Francisco desarrolló un dispositivo de “estimulación cerebral profunda” con capacidad de “eliminar” los pensamientos negativos. Según la investigación con una estimulación eléctrica se podría prevenir la depresión en las personas.
Dicho estudio fue publicado recientemente en la revista científica Nature y se trata del primer caso en el mundo en demostrar que la estimulación altamente dirigida en un circuito cerebral específico, podría ser una forma efectiva de tratamiento para la depresión severa.
Este dispositivo está calibrado para detectar el patrón de actividad neuronal que ocurre cuando se presentan los síntomas de la depresión. Allí, descarga pulsaciones de estimulación eléctrica para evitarla.
La investigación fue realizada a partir del caso de Sarah, una mujer de 38 años con depresión severa que había tenido pensamientos suicidas en 2016. La paciente había experimentado con alrededor de 20 medicamentos para la depresión y varios meses de tratamiento en un programa de terapia electroconvulsiva y estimulación magnética transcraneal.
Al no obtener resultados positivos, llegó al laboratorio del grupo de investigadores de la UCSF. Allí le implantaron en el cerebro un dispositivo que funciona con baterías del tamaño de una caja de fósforos, una especie de “marcapasos para el cerebro”.
“El dispositivo mantuvo mi depresión bajo control, me permitió volver a ser la mejor versión de mí misma y reconstruir una vida que vale la pena vivir”, contó Sarah.
Señalaron que la implementación de este tratamiento recibió críticas porque puede modificar los pensamientos de un individuo, generando un debate ético sobre el uso de dispositivos implantados en el cerebro humano.