La Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) anunció este jueves el comienzo de “El niño”, un fenómeno meteorológico que se produce cada 2 a 7 años. Se caracteriza por el calentamiento de la superficie del Océano Pacífico oriental ecuatorial.
Este fenómeno puede causar una variedad de impactos, como aumentar el riesgo de fuertes lluvias y sequías en algunos lugares del mundo. Además, podría provocar temperaturas récord.
Además, la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos señaló que El Niño tiende a moderar la actividad de huracanes en el Atlántico, favoreciéndolos en el Pacífico. Por otro lado, La Niña, fenómeno que se desarrolló en los últimos tres años, tiende a provocar un descenso de las temperaturas.
Por otra parte, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) dio a conocer que el periodo entre 2023 y 2027 sería el más caluroso. Esto se debe a que su efecto de calentamiento tarda meses en sentirse, es mucho más probable que el 2024 sea el que establezca un nuevo récord de temperatura global.