
El polvo de hornear es un producto que sirve para mejorar la textura de las preparaciones que se van a introducir en el horno. Se obtienen resultados más esponjosos, tanto de las recetas dulces como de las saladas.
Sin embargo, hay personas que prefieren optar por otros tipos de elementos para sus recetas. Por este motivo, te presentamos los principales sustitutos del polvo para hornear para que puedas saber qué ingredientes son capaces de desarrollar una función parecida, aumentando la esponjosidad de los alimentos que van al horno.
El polvo de hornear se incluye dentro de los ingredientes leudantes, igual que las levaduras. Esto significa que induce una fermentación, de forma que los alimentos son capaces de retener gas en su interior, incrementando la esponjosidad de los mismos y mejorando su textura.
A continuación, algunos ingredientes son aptos para sustituir el polvo de hornear y que puedes probar en tus recetas
1. Claras de huevo
Es un alimento que destaca por su contenido en proteínas de elevado valor biológico. Estos nutrientes ayudan a prevenir los procesos de degeneración de la masa magra, tal y como afirma un estudio publicado en la revista Biomed Research International.
Para utilizar las claras de huevo con un poder leudante, es importante que previamente las dejes a punto de nieve, para conseguir introducir aire en su interior. Necesitarás una batidora de varillas y bastante paciencia.
2. Harina leudante
Suele emplearse con frecuencia a la hora de elaborar bizcochos u otro tipo de postres, porque consigue aumentar su volumen en el interior del horno, mejorando la textura del alimento final.
3. Zumo de limón
El zumo de limón es capaz de mejorar la textura de los alimentos que se someten a las altas temperaturas. Además, tiene una cantidad destacable de vitamina C, un nutriente que interviene de manera positiva en la eficiencia del sistema inmune, según afirma un estudio publicado en la revista Nutrients.
4. Melaza
También simula el efecto del polvo para hornear en aquellos alimentos que van a ser sometidos a un proceso térmico. Sin embargo, se trata de un ingrediente que contiene una gran cantidad de azúcar, por lo que es conveniente no abusar de él.
Una ingesta habitual conseguiría descontrolar las glucemias y favorecer la resistencia a la insulina a mediano plazo. Esto es un factor de riesgo para el desarrollo de la diabetes de tipo 2.
Con estos ingredientes, conseguirás en tus preparaciones unos resultados muy parecidos a los que se obtienen con el polvo para hornear.