General

Kakebo, el método japonés infalible para ahorrar

cargando anuncio

Al momento de ahorrar, es importante tener control de los gastos e ingresos. Por eso, el método japonés Kakebo es un gran aliado.

Compartir
Compartir articulo
Kakebo, el método japonés infalible para ahorrar

Dado que muchas actividades se vieron suspendidas durante la cuarentena y ante las dificultades económicas, la necesidad de ahorrar es fundamental. Para tener conciencia de los gastos, el método japonés Kakebo puede resultar muy útil.

Los llamados “gastos hormigas”, es decir aquellos innecesarios y que se hacen de modo improvisado, suelen ser un factor importante del presupuesto. Controlar las finanzas puede resultar difícil, pero el método Kakebo lo logra de manera dinámica y con mucha originalidad.

La propuesta consiste en alejarse de las herramientas tecnológicas y adentrarse al uso de un cuaderno para anotar y analizar los gastos mensuales. El método fue creado en 1904 para la gestión de finanzas del hogar, y hoy es aplicado para la economía personal.

Kakebo que en japonés significa “El arte de crear presupuestos manualmente” tiene por objetivo analizar el presente, reflexionar sobre el pasado y visualizar el futuro. Para eso, se busca que cada persona tome decisiones a partir de lo escrito día a día en un libro.

Al tomar conocimiento de los gastos mensuales, se puede mejorar la administración de aquellos consumos innecesarios o también conocidos como fugas económicas. De ese modo, controlar las finanzas y lograr mayor capacidad de ahorro.

Al llegar a fin de mes, el método Kakebo propone preguntarse:

  1. ¿Cuánto dinero tengo disponible?
  2. ¿Cuánto gasto?
  3. ¿Cuánto tengo que apartar para mejores momentos?
  4. ¿Cómo puedo mejorar mi presupuesto? Es decir, qué cambiar o mejorar.

De esa manera, al reflexionar sobre los gastos anotados cada día, se puede reflexionar y visualizar una mejor estructura en torno a los objetivos a corto o largo plazo. Para eso, preguntarse si se puede vivir con alguno de los gastos, si se trataba de una necesidad o cómo me siento al comprarlo o no.

Comentarios