[vc_row][vc_column][vc_column_text]Científicos dicen que el precio de la cerveza costará más por calentamiento global.[/vc_column_text][vc_single_image image=”203569″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]Además de la cerveza, el chocolate, el café y el vino son algunos de los pequeños placeres de la vida que serán más escasos y costosos a causa del calentamiento global, de acuerdo con un estudio publicado el lunes.
Las ondas de calor extremo y sequías cada vez más frecuentes afectarán en el futuro la producción de cebada, uno de los principales ingredientes de la cerveza. Las pérdidas de la cebada podrían ser de hasta 17%, calculó un grupo internacional de investigadores.
Eso significa que el precio de la cerveza podría, en promedio, duplicarse, incluso al ajustarse según la inflación, según el estudio publicado en la revista Nature Plants. En países como Irlanda, donde una cerveza ya es costosa, los precios incluso podrían triplicarse.
Los hallazgos se dieron a conocer una semana después de un informe de las Naciones Unidas que describió las consecuencias de los peligrosos niveles del cambio climático, incluida una mayor escasez de alimentos y agua, ondas de calor, un aumento en los niveles del mar y enfermedades.
El coautor del estudio, Steve Davis de la Universidad de California en Irvine, dijo que se realizó la investigación de la cerveza para difundir el mensaje de que el cambio climático afecta todos los aspectos de la vida diaria.[/vc_column_text][vc_single_image image=”203571″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]Varios científicos que no participaron en el estudio señalaron que estaba bien fundamentado y que probablemente era una buena manera para comunicar de forma más efectiva los peligros del calentamiento global.
A nivel internacional, la cebada es utilizada para todo tipo de propósitos, en gran parte para alimentar al ganado. Menos de 20% de la cebada mundial se utiliza para cerveza. Sin embargo, en Estados Unidos, Brasil y China al menos dos terceras partes de su producción termina en tarros, cañas, barriles, latas y botellas.
Davis y sus colegas sólo analizaron la combinación de ondas de calor y sequía, y no el calentamiento general que también afectaría los lugares en los que se cultiva la cebada.
Si las emisiones de gases que retienen el calor proveniente de la quema de carbón, petróleo y combustible continúan al ritmo creciente actual, la probabilidad de que las condiciones climáticas afecten la producción de cebada aumentará de una vez por década antes de 2050, a una vez cada dos años para fines del siglo.[/vc_column_text][vc_facebook][vc_tweetmeme][vc_column_text]
TN / vm.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]