Con unas relaciones
estrechas y ambos países miembros de la Unión Europea (UE) y la OTAN, Alemania
y Polonia parecían haber dejado atrás su conflicto durante la Segunda Guerra
Mundial.
Pero esta situación
cambió con la llegada al poder en Varsovia de conservadores y nacionalistas,
que mantienen posiciones críticas con la UE y Berlín.
“Polonia no recibió una indemnización
adecuada; perdimos seis millones de personas durante la Segunda Guerra
Mundial, mucho más que otros estados que recibieron importantes reparaciones;
no es justo, esto no puede seguir así”,
volvió a sostener la semana pasada el primer ministro polaco, Mateusz
Morawiecki.
Esta cuestión ya había sido puesta sobre la mesa en 2017 por
el jefe del partido conservador Ley y Justicia (PiS), Jaroslaw Kaczynski.
Varsovia prepara un nuevo informe, mucho más extenso que el
elaborado en 1947, en el que pide reparaciones
valoradas en 850.000 millones de dólares actuales, explicó el diputado del
PiS Arkadiusz Mularczyk, citado por la cadena de noticias France 24.
“Después de tantos
años tras el final de la guerra, Alemania no ha reflexionado sobre su pasado y
prefiere defender su estabilidad presupuestaria en lugar de las reglas
democráticas del estado de derecho y respetar los derechos humanos”, declaró a la cadena francesa Mularczyk, que preside
una comisión parlamentaria encargada de valorar las reparaciones que deben ser
indemnizadas. Este diputado considera que Polonia ha sido “discriminada”.
Berlín reconoce su responsabilidad en las atrocidades de la
guerra, pero rechaza nuevas peticiones de indemnizaciones, exigidas por Polonia
o, recientemente, Grecia.
“La posición del
gobierno alemán se mantiene invariable, la cuestión de las reparaciones
alemanas está cerrada jurídicamente y políticamente”, afirmó una portavoz
del ejecutivo teutón, Ulrike Demmer, citado por la agencia de noticias EFE.
Berlín considera que Polonia renunció en 1953 a las
reparaciones de guerra de la parte de Alemania del Este, entonces gobernada por
un partido comunista como también sucedía en Varsovia.
Según las autoridades alemanas, la cuestión de las
indemnizaciones quedó resuelta de manera definitiva con el Tratado
“2+4” entre las dos Alemanias y los cuatro países vencedores (Estados
Unidos, Unión Soviética, Reino Unido y Francia). Su firma en septiembre de 1990
permitió la reunificación alemana.
Sin embargo, los conservadores polacos no reconocen el
acuerdo de 1953 y, en lugar de inmiscuirse en un complejo debate jurídico,
prefieren insistir en el “deber moral” de Alemania.
Polonia quiere demandar a Alemania por reparaciones multimillonarias de la Guerra
cargando anuncio