
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, pero también se ha convertido en un objetivo frecuente para los ciberdelincuentes. El robo de identidad, el acceso a archivos privados y la propagación de malware son algunos de los peligros a los que puedes estar expuesto si no ajustas correctamente la configuración de seguridad de la app.
Para evitar estos riesgos, es fundamental desactivar ciertas funciones que pueden comprometer tu privacidad y seguridad. A continuación, te explicamos cuáles son y cómo hacerlo.
Las funciones que debés desactivar en WhatsApp
Una de las configuraciones más peligrosas es la descarga automática de archivos. A través de esta opción, WhatsApp puede bajar de forma automática imágenes, videos o documentos que podrían contener malware sin que te des cuenta. De esta manera, evitarás que archivos potencialmente peligrosos se descarguen sin tu consentimiento.
- Activar la verificación en dos pasos: Esta función añade una capa extra de seguridad, evitando que alguien pueda acceder a tu cuenta incluso si obtiene tu número de teléfono.
- Restringir la visibilidad de tu foto de perfil y estado: Si tu foto de perfil es pública, cualquier persona con tu número puede verla, lo que puede facilitar intentos de suplantación de identidad.
- Desactivar la confirmación de lectura: Aunque los doble check azules pueden ser útiles, también pueden exponer información sobre tus hábitos de lectura de mensajes.
- Bloquear contactos sospechosos y evitar mensajes desconocidos: Si recibís mensajes extraños o sospechosos, es mejor bloquear el contacto de inmediato.
- Activar la alerta de enlaces sospechosos: WhatsApp tiene una función que te avisa cuando un enlace recibido puede ser peligroso.
¿Qué pasa si un malware infecta tu celular?
Si un virus o malware entra en tu dispositivo a través de WhatsApp, puede causar daños graves, como:
- Robo de datos personales, incluyendo contraseñas y cuentas bancarias.
- Cifrado de archivos, exigiendo un pago para recuperarlos (ransomware).
- Control remoto del celular, permitiendo a hackers acceder a tu cámara o micrófono.
- Instalación de otros virus o programas espía sin que te des cuenta.
Para evitar esto, es fundamental:
- No descargar archivos desconocidos.
- Mantener WhatsApp y el sistema operativo actualizados.
- Tener un antivirus confiable instalado en tu teléfono.