Internacionales

Alerta en Brasil: descubren la causa del brote de gastroenterocolitis en las playas de San Pablo

cargando anuncio

Tras analizar los casos detectados en Florianópolis y Santos, los expertos informaron cómo se pueden evitar los contagios de la enfermedad que provoca vómitos, deshidratación y dolores estomacales.

Compartir
Compartir articulo
Alerta en Brasil: descubren la causa del brote de gastroenterocolitis en las playas de San Pablo

La infección por norovirus humano genotipo 1 y 2 es la causa del brote de gastroenterocolitis que se presentó en las playas de Brasil entre el lunes 6 y el martes 7 de enero y que aún están presente. El descubrimiento fue hecho público por el Instituto Adolfo Lutz (IAL), luego de una serie de análisis enfocados en el estado de San Pablo.

Las muestras evaluadas fueron tomadas de pacientes atendidos por los servicios médicos en Guarujá y Playa Grande, donde se registraron la mayor cantidad de casos. La ciudad de Guarujá, en particular, es considerada el epicentro de los contagios. Junto con estas localidades, se presentaron brotes en Santos, que también forma parte de San Pablo, y en Florianópolis, la capital del estado de Santa Catarina.

Maneras de contagiarse y algunos síntomas del brote

Aunque se determinó la causa, el caso médico no está cerrado. “Estamos investigando, junto con la Compañía Ambiental del Estado de San Pablo (CETESB), la Compañía de Saneamiento Básico (SABESP) y los municipios de Baixada Santista, la fuente que provocó esta infección”, dijo de Paula. Este tipo de brotes suelen ser comunes en los últimos años en Brasil durante la temporada alta en las playas del sur del país.

Alessandra Lucchesi, directora de la División de Transmisión de Enfermedades del Departamento de Salud, explicó en G1 que la transmisión de los casos puede ocurrir de dos maneras:

De forma directa, al entrar en contacto con virus, bacterias y parásitos a través del agua o los alimentos, por lo general, y también por vía fecal-oral.

De manera indirecta, que consiste en contagiarse por otros infectados.

Cuando los síntomas se presentan debido al norovirus, pueden sostenerse por un lapso de 3 a 7 días. Los casos tienden a ser diagnosticados como gastroenteritis y gastroentorocolitis. La principal diferencia entre una y otra es que, en el caso de la segunda, además de afectar tracto gastrointestinal, también ataca al colon.

Recomendaciones para evitar contagios

Evitar ingerir alimentos que no estén bien cocidos.

Beber agua filtrada.

Al momento de cocinar, es clave lavar bien los alimentos antes de prepararlos.

Cuidar la refrigeración de los alimentos.

Prestar atención a la higiene de los locales comerciales, sobre todo si son gastronómicos.

Si llueve, se recomienda no entrar al mar durante las siguientes 24 horas.

En caso de haber diarrea, es fundamental aumentar la hidratación.

Comentarios