La ciudad alemana de Magdeburgo está conmocionada por la muerte de al menos 5 personas que fueron atropelladas en la tarde del viernes en un mercado navideño. Además de las víctimas fatales, hay más de 200 heridos.
Todo ocurrió pasadas las 19 en esa localidad ubicada a 130 kilómetros de Berlín. Una cámara de seguridad filmó cómo el conductor recorrió a gran velocidad unos 400 metros dentro del centro comercial y embistió a los visitantes.
Al lugar del hecho llegaron varias ambulancias para trasladar a los heridos, mientras que todos los locales del mercado cerraron sus puertas. Las autoridades resguardaron la zona en donde quedó el vehículo, mientras investigaban si contenía un objeto explosivo en su interior.
El número de muertos se elevó de dos a cinco durante el sábado. Las víctimas fatales son cuatro adultos y un nene de 9 años, confirmaron las autoridades. Además, difundieron que los heridos fueron tratados en 15 hospitales diferentes, incluso fuera de Sajonia-Anhalt, el estado federal de Magdeburgo.
Entre las primeras reacciones públicas, el canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró a través de su cuenta de X que lo ocurrido en el mercado navideño de Magdeburgo “presagia lo peor”. “Mi pensamiento está con las víctimas y sus familias. Estamos a su lado y al lado del pueblo de Magdeburgo”, lamentó.
Quién es el conductor que provocó el atropello
El conductor de la camioneta fue detenido por las autoridades alemanas después del atropello masivo. Más tarde, lo identificaron como Taleb Al Abdulmohsen, un médico de Arabia Saudita de unos 50 años, que llegó a Alemania en 2006 como refugiado.
La ministra del Interior de Sajonia Anhalt, Tamara Zieschang, informó que el hombre actuó solo y vivía en la localidad de Bernburg, a unos 50 kilómetros de Magdeburgo. “Es un lobo solitario, así que hasta donde sabemos no hay más peligro para la ciudad”, afirmó el presidente de la región de Sajonia Anhalt, Reiner Haseloff.
Hasta el momento, los investigadores establecieron que el detenido no estaba vinculado a grupos extremistas ni era sospechoso de estar relacionado con actividades de ese tipo.
Para el fiscal Horst Walter Nopens, el móvil del crimen podría estar vinculado al descontento con el trato que reciben los refugiados sauditas en Alemania. Así surgió porque el sospechoso acusaba a las autoridades alemanas de no combatir correctamente el “islamismo en Europa” y de no proteger lo suficiente a los refugiados que escapaban por motivos religiosos o políticos.
La ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, por su parte, calificó al hombre como “islamófobo” por sus declaraciones en redes sociales, ya que el conductor expresaba cierta simpatía hacia las posturas de la extrema derecha, particularmente del partido Alternativa para Alemania (AfD), conocido por su oposición a la inmigración musulmana, informó el portal TN.
Seguí leyendo