[vc_row][vc_column][vc_column_text]La derechista Chile Vamos y el izquierdista conglomerado Frente Amplio eligen este domingo a sus respectivos candidatos presidenciales.[/vc_column_text][vc_single_image image=”114446″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]En Chile Vamos, la contienda será entre el ex presidente Sebastián Piñera, el senador Manuel José Ossandón y el diputado Felipe Kast, aunque las mayores chances aparecen del lado del ex mandatario.[/vc_column_text]
Gracias a todos por su cariño y compromiso. Cerramos esta etapa con más optimismo y esperanza que nunca. Este domingo todo Chile se levanta. pic.twitter.com/2ctWYkZDQP
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) 30 de junio de 2017
Hoy los votos son las piedras. Juntos, el 2 de julio, lograremos ganarle a Goliat. Apoyame y demos un #Ossandonazo pic.twitter.com/Q9PLRZDpU2
— Manuel José Ossandón (@mjossandon) 26 de junio de 2017
[vc_column_text]En el Frente Amplio, en tanto, la disputa será entre la periodista Beatriz Sánchez y el sociólogo Alejandro Mayol.[/vc_column_text]Revisa completo el documento de 130 propuestas que llevaremos a lo largo de Chile, para escuchar sus aportes. En: https://t.co/nBqFBN2CYe pic.twitter.com/rQsZTmLUb2
— Felipe Kast (@felipekast) 19 de enero de 2017
Hoy domingo haremos historia. Que se escuche que se sienta Bea Sánchez Presidenta pic.twitter.com/TlrAM2zo8L
— Beatriz Sánchez (@BeaSanchezYTu) 2 de julio de 2017
[vc_column_text]Unos 40.000 efectivos de las Fuerzas Armadas fueron desplegados para garantizar la normalidad de la jornada en los 1.865 locales de votación habilitados, la mayoría de ellos escuelas.No amigos, no fue casual, @ElMercurio_cl me pidió una columna para el día antes y prepare un texto de definiciones. https://t.co/bfiNrYP56Z
— Alberto Mayol (@AlbertoMayol) 1 de julio de 2017
Pero habrá permiso para celebrar en las calles si la selección gana la Copa Confederaciones, que se disputa este domingo, aseguró el general del Ejército Oscar Mezzano, jefe de zona de la región de Santiago.
Estas elecciones primarias marcan un precedente porque serán las primeras en la historia en la que voten chilenos en el exterior, con un total de 177 mesas habilitadas en 55 países, entre ellos Argentina, el país con más residentes, donde se espera lleguen a votar 4.300 personas en los consulados. Se estima que en Estados Unidos pueden sufragar 2.500 chilenos.
No participa en las primarias la oficialista Nueva Mayoría, cuyos partidos integrantes no pudieron alcanzar acuerdos al respecto, principalmente por la decisión de la Democracia Cristiana (DC) de levantar la candidatura de su presidenta, la senadora Carolina Goic, directamente al 19 de noviembre.[/vc_column_text][vc_facebook type=”button_count”][vc_tweetmeme][vc_column_text]Fuente: Télam[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]