
La medida se oficializó mediante el Decreto 580 de 2021, con fecha del lunes 31 de mayo, en el que se señala la continuidad del cierre de los pasos terrestres y fluviales entre ambos países.
En el documento se establecen algunas excepciones a este cierre, como ser
-Emergencia humanitaria.
-El transporte de carga y mercancía.
-Caso fortuito o fuerza mayor.
-La salida del territorio nacional de ciudadanos extranjeros de manera coordinada por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, con las autoridades distritales y municipales competentes.
La frontera entre Venezuela y Colombia fue cerrada al paso vehicular en agosto de 2015 por orden del Gobierno venezolano. Posteriormente, se restringió la circulación de personas luego de la ruptura de relaciones en febrero de 2019, cuando hubo un intento fallido de ingresar a la fuerza la llamada “ayuda humanitaria” desde territorio colombiano al país vecino.
En junio de ese mismo año se produjo la reapertura de los pasos fronterizos; pero, en el primer trimestre de 2020, debido a la pandemia del coronavirus, ambos países decretaron el cierre de su frontera común.
Reapertura truncada
El 19 de mayo, la Cancillería colombiana informó sobre la posibilidad de reabrir los pasos fronterizos con Venezuela a partir del 1 de junio, luego, que esta misma medida aplicase en esa fecha a Ecuador, Panamá, Perú y Brasil.