La junta militar de Myanmar ordenó este sábado el corte del acceso a internet a escala nacional, que coincide con las primeras manifestaciones masivas contra el golpe de Estado concretado el lunes pasado, informaron varias fuentes.
La retransmisión en vivo en las redes sociales de las protestas fue interrumpida de manera repentina, mientras que varias personas confirmaron a la agencia de noticias EFE que las comunicaciones por aplicaciones de móvil se cayeron, aunque las líneas telefónicas estaban funcionando.
La ONG Amnistía Internacional (AI) denunció que el gobierno militar ordenó a todas las compañías de telecomunicación el cierre al acceso a internet hasta el próximo lunes.
“Los militares deben restablecer todas las telecomunicaciones de inmediato y dejar de poner en peligro los derechos de las personas. Todos los operadores móviles y proveedores de telecomunicaciones de Myanmar deben solicitar una aclaración urgente a las autoridades”, manifestó en un comunicado el subdirector regional de campaña de AI, Ming Yu Hah.
En la mañana de este sábado, miles de personas tomaron las calles de Rangún, antigua capital y ciudad más poblada del país, para manifestar su rechazo contra la nueva junta militar, encabezada por el jefe de las Fuerzas Armadas, el general Min Aung Hlaing.
Antes de que se cortara el directo, los manifestantes se encontraban frente a varias unidades de la Policía, equipados con material antidisturbios.
El golpe
La ex líder Aung San Suu Kyi y al presidente Win Myint fueron detenidos por los militares tras el golpe de Estado del 1 de febrero. Según confirmó su partido el viernes, la exdirigente birmana Aung San Suu Kyi está en “arresto domiciliario” en la capital, Naipyidó, y se encuentra bien.
En concreto, los cargos contra la mujer incluyen el incumplimiento de las leyes de importación y exportación, y la tenencia de dispositivos de comunicación considerados ilegales.