Internacionales

Sarampión: la enfermedad más contagiosa resurge por la falta de vacunación

cargando anuncio

Con brotes en Argentina y el mundo, expertos advierten sobre su alto poder de contagio y la importancia de la inmunización. La vacunación es clave para evitar complicaciones graves. El sarampión vuelve a encender las alarmas sanitarias en Argentina, Estados Unidos, México, Canadá, Europa y Asia. A pesar de ser una enfermedad prevenible en un 100% con dos dosis de vacuna, la baja cobertura de inmunización ha permitido su reaparición.

Compartir
Compartir articulo
Sarampión: la enfermedad más contagiosa resurge por la falta de vacunación

Según el Ministerio de Salud de la Nación, el sarampión es una “enfermedad viral altamente contagiosa” que se transmite por vía respiratoria y se propaga con facilidad en comunidades no vacunadas. Los síntomas incluyen fiebre alta, erupción en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos, pero en casos graves puede derivar en neumonía, convulsiones, meningoencefalitis y ceguera. En personas no inmunizadas, puede ser mortal en 1 a 2 casos cada 1.000.  

Un virus extremadamente contagioso. El sarampión es más contagioso que el COVID-19, la gripe y la varicela. Según la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), una persona con sarampión puede contagiar hasta 18 personas más, mientras que el COVID-19 tiene una tasa de contagio de 3 personas por cada infectado.  

La doctora Ángela Gentile, jefa de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, explica que “la propagación del virus es rápida y afecta principalmente a niños, aunque cualquier persona sin inmunización está en riesgo”.  

El virus puede sobrevivir en el aire hasta dos horas después de que una persona infectada haya tosido o estornudado. Según los CDC, el 90% de las personas no vacunadas que entren en contacto con el virus se enfermarán.  

Síntomas y diagnóstico: 

El sarampión comienza con síntomas parecidos a un resfriado:  

  • Fiebre alta 
  • Tos seca y secreción nasal
  • Conjuntivitis
  • Pequeñas manchas blancas en la boca (manchas de Koplik)

Días después aparece el sarpullido característico, que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo. Aunque la erupción no suele causar picazón, puede durar hasta siete días, y la tos persistir hasta 10 días.  

Vacunación: la única protección efectiva

No existe un tratamiento específico para el sarampión, pero la vacunación es altamente efectiva. La triple viral (sarampión, paperas y rubéola)se aplica en dos dosis:  

  • Primera dosis:al año de vida.  
  • Segunda dosis: entre los 5 y 6 años.  

Las autoridades sanitarias recomiendan que todos los adultos nacidos después de 1965 verifiquen su carnet de vacunación y, en caso de no contar con ambas dosis, completen el esquema.  

Un problema global que se puede evitar

La reaparición del sarampión es consecuencia de la disminución en la cobertura de vacunación en los últimos años. La falta de inmunización pone en riesgo a niños y adultos y puede derivar en brotes epidémicos difíciles de controlar.  

Los expertos insisten en que la única forma de frenar el avance del virus es vacunarse y asegurarse de que toda la población cumpla con el calendario de inmunización.  

Comentarios