Nacionales

Cronograma de pago del refuerzo a AUH

cargando anuncio

Desde este miércoles, comienza a pagarse la suma de $1200 a las Asignaciones Universales por Hijo, por disposición del gobierno nacional. El segundo refuerzo, de $1500 se pagará en Diciembre. El cronograma completo del primer pago, en esta nota.

Compartir
Compartir articulo
Cronograma de pago del refuerzo a AUH

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Desde este miércoles, comienza a pagarse la suma de $1200 a las Asignaciones Universales por Hijo, por disposición del gobierno nacional. El segundo refuerzo, de $1500 se pagará en Diciembre. El cronograma completo del primer pago, en esta nota.[/vc_column_text][vc_single_image image=”97498″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]POSADAS. Desde este miércoles, los beneficiarios de Asignaciones Universales por Hijo (AUH), comenzarán a cobrar el refuerzo económico dispuesto por el gobierno nacional, para atenuar el impacto de la más reciente devaluación. Serán 1.200 pesos por hijo, que serán acreditados a las cuentas de los beneficiarios o se abonarán por ventanilla del Correo Argentino.

A continuación, presentamos algunas de las claves del refuerzo y el cronograma de cobro correspondiente:

¿Cómo será el desembolso? El pago de los $ 1.200 será por hijo, no por grupo familiar, y se acreditará en las cuentas en las que normalmente se perciben las liquidaciones de la AUH.

¿Quiénes contarán con el beneficio del bono? El refuerzo es específico sobre la AUH (asignaciones para hijos de desempleados), no sobre el sistema de asignaciones familiares. No alcanzará, por ejemplo, a los monotributistas que cuentan con ayudas sociales.

¿Cuál será el cronograma de pago? Los cronogramas operarán como lo venían haciendo. Es decir, que el miércoles 12 (mañana) cobrarán quienes tengan el DNI terminado en 0 y 1; el jueves, en 2 y 3, el viernes en 4 y 5; el lunes 6 y 7; y el martes 8 y 9.

¿Esta será la única ayuda extra en el año? No. El titular de la Anses, Emilio Basavilbaso indicó que este bono se repetirá en diciembre, pero en esa ocasión será de $ 1.500 por hijo.

¿Y los incrementos en la AUH por la ley de movilidad? El incremento previsto para septiembre ya se percibe en haberes de todos los beneficiarios, y es del 6,68% y lleva acumulada el 19,2% anual (hubo subas en marzo y en junio).[/vc_column_text][vc_single_image image=”196992″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_facebook type=”button_count”][vc_tweetmeme][vc_column_text]

El Esquiu/gw.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios