
Durante los meses del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, como medida de prevención para el Covid-19, las llamadas a la línea gratuita 144 para denuncias sobre violencia de género, crecieron significativamente.
Sucede que, en ese contexto, las víctimas debieron compartir más tiempo en el domicilio con los agresores denunciados.
Según el informe del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, el promedio diario de llamadas al 144, creció un 18 por ciento desde el 20 de marzo al 30 de setiembre de este año, en su comparación con el mismo período del 2019.
Del total de denuncias a través de llamadas, el 98 por ciento pertenece a mujeres, y de ellas, 6 de cada 10 tienen entre 15 y 44 años, mientras que el 2 por ciento se encontraban embarazadas y el 3 por ciento, tenía algún tipo de discapacidad.
Con respecto a los agresores, indican que el 91 por ciento de los denunciados por agresiones son varones. En el 44 por ciento de los casos son ex parejas, mientras que en un porcentaje similar, los agresores denunciados son parejas actuales.
Según datos del ministerio, el 67 por ciento de las mujeres, refirió haber sufrido violencia física, mientras que un 36 por ciento afirma estar bajo un estado de violencia económica. Además, el 12 por ciento denunció haber sufrido hechos de violencia sexual, mientras que en un 14 por ciento de los casos quedó registrado el uso de arma de fuego o elemento punzo cortante por parte del agresor.