Este Viernes, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires interpuso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una acción declarativa de inconstitucionalidad contra lo dispuesto por el Decreto 241/2021 en relación a la presencialidad de las clases, suspendidas desde el lunes próximo y por un plazo de 15 días en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) para mitigar la segunda ola de coronavirus.
En su presentación, el Gobierno de CABA sostiene que el decreto “viola la autonomía de la Ciudad” e “implica una virtual intervención federal, porque se arroga potestades sobre competencias locales, en salud y educación”.
Se trata de una “acción declarativa de inconstitucionalidad” presentada ante el máximo tribunal a las 9.50 de la mañana de este viernes por el abogado Diego Farjat, en representación del Gobierno porteño y donde el demandado es el Estado nacional.
En la argumentación de la presentación, señalan que la medida “no es razonable” ya que “la suspensión de las clases presenciales dispuesta no se encuentra justificada en datos empíricos, y resulta arbitraria porque obedece exclusivamente a la voluntad de quien detenta el Poder Ejecutivo Nacional”.
En conferencia de prensa este viernes, el presidente Alberto Fernández ratificó la suspensión de clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por dos semanas. Por ahora, no confirmó -por ahora- el regreso de la presencialidad en mayo.