Economía

Tarjeta de débito en dólares: en el sector dicen que la propuesta del Gobierno empezará a funcionar en febrero

cargando anuncio

La iniciativa impulsada por el equipo económico apunta a que se pueda consumir en pesos o dólares con el mismo plástico, sin necesidad de trámites adicionales. Las tarjetas, los bancos y las procesadoras trabajan para tener lista la novedad el mes que viene.

Compartir
Compartir articulo
Tarjeta de débito en dólares: en el sector dicen que la propuesta del Gobierno empezará a funcionar en febrero

Tras el ingreso de US$20.000 millones al sistema bancario por el blanqueo de capitales, el Gobierno quiere que esas divisas circulen en la economía. La idea coincide con la restricción a la emisión de pesos que también se impuso en el programa económico. La intención oficial, y de buena parte del sector financiero, es que las compras de todos los días se puedan pagar en dólares con tarjeta de débito antes de marzo.

Si bien algunos bancos permiten asociar la tarjeta de débito a la cuenta en dólares, en este caso lo que se busca es que un mismo plástico permita debitar en moneda local o extranjera, según lo que haya disponible en la cuenta o lo que prefiera el cliente.

Algunos bienes, como las propiedades, se compran y venden en dólares desde siempre. En los últimos años, por la alta inflación, se dolarizó cada vez más la venta de autos y hasta el pago de los alquileres. Sin embargo, se trata de una porción menor de las transacciones comerciales y el equipo económico busca que se extienda a otros bienes. Allí, turismo y electrónica son los rubros que se perfilan como los mayores beneficiados con este cambio. Un detalle importante es que, al pagar en dólares, no habrá ningún recargo ni impuesto extra sobre el precio.

¿Cuándo estarán disponibles las tarjetas de débito en dólares?

En el sector de medios de pago aseguran que todos los jugadores del ecosistema están trabajando para que las tarjetas bimonetarias estén disponibles lo antes posible. “Se está construyendo un sistema de pago que hasta ahora no existía. Eso lleva tiempo”, explicaron en una de las compañías responsables de la infraestructura. Desde otra empresa, dijeron que faltan definiciones por parte de los bancos y ajustes en los sistemas que usan los comercios para cobrar (entre ellos, los QR).

Comentarios