Política

Bellot: “Tenemos una provincia con un Proyecto Recaudador”

cargando anuncio

“Acá el máximo esfuerzo es el de recaudar. La presión impositiva es contra quienes buscan trabajar, crecer y dar trabajo”, expresó el candidato a diputado provincial por Unión Popular Hugo Bellot, que defendió la reforma fiscal que propone el candidato a Diputado Nacional, Pedro Puerta.

Compartir
Compartir articulo
Bellot: “Tenemos una provincia con un Proyecto Recaudador”

[vc_row][vc_column][vc_column_text]“Acá el máximo esfuerzo es el de recaudar. La presión impositiva es contra quienes buscan trabajar, crecer y dar trabajo”, expresó el candidato a diputado provincial por Unión Popular Hugo Bellot, que defendió la reforma fiscal que propone el candidato a Diputado Nacional, Pedro Puerta. También denunció que el promedio salarial del estatal misionero, está casi en la mitad del costo de vida mensual establecido por el INDEC.[/vc_column_text][vc_column_text]POSADAS. El candidato a diputado provincial de Unión Popular, Hugo Bellot, lanzó fuertes críticas a la gestión del gobierno renovador, que calificó de “modelo recaudador” que asfixia a los emprendedores y empresas que pretenden crecer y crear fuentes de trabajo. El candidato prometió enfocarse, en caso de llegara a la Legislatura, en mejorar la situación de los trabajadores públicos y devolver a los jubilados misioneros, el control del IPS (Instituto de Previsión Social), “la única obra social manejada por la patronal”.

Bellot defendió el proyecto del candidato a diputado nacional de UP, Pedro Puerto, para una reforma fiscal profunda que simplifique el esquema impositivo y reduzca los cánones. Pero aclaró que ello implicaría que también la provincia simplifique y reduzca su altísima presión fiscal.

“Tenemos una provincia con un Proyecto Recaudador. Acá el máximo esfuerzo es el de recaudar. La presión impositiva es contra quienes buscan trabajar, crecer y dar trabajo. (Los emprendedores) se sienten apretados por este proyecto recaudador”, aseguró Bellot, insistiendo que la provincia busca permanentemente “recaudar con las Aduanas Paralelas y hasta con los inspectores de tránsito”.

Para Bellot, este modelo recaudador responde “generar una gran masa de dinero, por los compromisos por la gran cantidad de gente que han puesto no a trabajar, sino a subsistir con estos contratos y subcontratos. La dignidad se la devuelve con trabajo (genuino)”, aclaró el dirigente.

Asimismo, el candidato se comprometió con mejorar la situación de los estatales misioneros, si le toca llegar a la Cámara de Representantes. “Soy empleado público y el sector ha tenido un retroceso demasiado fuerte y grosero en sus ingresos”, aseveró el candidato, recordando que el ingreso promedio de los estatales apenas supera el 50% del costo de vida. “El Indec determina para los argentinos, que lo mínimo que tiene que percibir para no estar en la pobreza es 14.800 pesos. El promedio salarial en la administración es de 8 mil pesos, es decir, poco más del 50% que lo que el INDEC precisa que debe tener una familia para sobrevivir”, remarcó el dirigente.

“Los empleados públicos de categorías medias y bajas, están ‘embagallados’. Renuevan préstamos para seguir subsistiendo”, aseguró Bellot, insistiendo en que en esta situación se encuentran “policías, administración central y hasta docentes. Este es un fenómeno que se atempera con (las compras en Paraguay a través del) puente internacional”, explicó el candidato, poniendo de relieve la connivencia del gobierno provincial con las compras en Encarnación –en perjuicio del comercio posadeño.

En el tramo final de la entrevista, Bellot abordó otro tema urticante para el estadio renovador: el manejo del Instituto de Previsión Social. Al respecto, se comprometió con devolver el control del instituto a trabajadores y jubilados misioneros. “¿Por qué el IPS lo maneja el patrón? Está así desde la década del 70, por un decreto del gobierno militar. Es la única obra social manejada por el estado patrón”, lanzó Bellot, al tiempo que se comprometió en “Devolverle el IPS a sus verdaderos dueños, los trabajadores activos y pasivos. Es otra tarea que voy a asumir cuando sea legislador”, prometió.

“Los jubilados tienen que ser reivindicados porque hicieron un aporte toda su vida y es justo que manejen el IPS. No tiene que ser una caja reguladora de gastos del Estado, sino que tiene que estar al servicio de los que aportaron toda su vida”, sentenció.[/vc_column_text][vc_facebook type=”button_count”][vc_tweetmeme][vc_column_text]JMM.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios