Política

Con un amparo, el Partido “Vida y Libertad” busca ser reconocido en Misiones

cargando anuncio

El programa “Somos Identidad” entrevistó a Ninfa Alvarenga, principal referente del partido de Javier Milei en Misiones. La dirigente explicó las presentaciones hechas ante la justicia para ser reconocidos y que les permitan participar de las elecciones provinciales del próximo 7 de mayo.

Con un amparo, el Partido “Vida y Libertad” busca ser reconocido en Misiones

POSADAS. El miércoles pasado vencieron los plazos legales para la presentación de los lemas que competirán en las elecciones provinciales y municipales del 7 de mayo.  Uno de los partidos que quedaron fuera de la contienda electoral fue “Vida y Libertad”, que encabeza Ninfa Alvarenga en Misiones y Javier Milei a nivel nacional.

El programa “Somos Identidad”, que se emite los sábados por la mañana en la pantalla de MisionesCuatro, entrevistó a Ninfa Alvarenga para conocer los detalles de las presentaciones y amparos presentados ante la Justicia Electoral Federal para poder ser reconocidos y participar de las elecciones provinciales.

Sobre el litigio con la justicia electoral provincial, Alvarenga comentó que todo empezó en el año 2020 (Expediente 76/2020), con las ideas de Javier Milei y los jóvenes libertarios que se aglomeraron a través de su figura en Misiones. Ahí comenzaron a armar el partido y hacer las presentaciones.

“A través de tres años juntamos fichas y teníamos el compromiso de levantar el Partido Libertario distrital (expediente 5334/2020) en la Justicia Federal”, explicó, asegurando que necesitaban al menos 4 mil afiliados para el Partido Libertario.

“Con el partido provincial llegamos 15 días antes del cierre de inscripciones con todas las fichas, presentamos 1223 fichas y pasaban los días y no las contaban. Mandamos prontos despachos y un día antes de que venzan los plazos, interpusimos un recurso de amparo en el Tribunal Electoral Federal”, agregó.

Sobre la respuesta del Tribunal Electoral Federal, Alvarenga comentó que se declaró incompetente y ordenó a la Justicia Electoral provincial que resolviera el tema. Allí también se declararon incompetentes y enviaron la causa a un Juez Civil que también se inhibió y lo pasó a otro Juzgado Civil que a su vez ordenó que volviera para atrás por la falta de razones para la inhibición. “Ahí está desde hace más de 15 días y cerró el plazo”, dijo la dirigente.

“Vamos a seguir adelante hasta donde tengamos que seguir”, dijo Alvarenga, asegurando que “es una cuestión política” y que irán hasta las últimas instancias de la justicia para resolver la situación, incluso con la apelación ante el Superior Tribunal de Justicia e incluso estarían en condiciones de pedir la suspensión de las elecciones y el juicio político al Ministro del Superior Tribunal de Justicia y Presidente del Tribunal Electoral, Dr. Roberto Rubén Uset.

Comentarios