Política

El PJ Misiones inicia campaña de reafiliación masiva y busca reconstruir el peronismo

cargando anuncio

El Consejo Nacional Federal del Partido Justicialista, encabezado por Gonzalo “Lalo” Acosta, anunció una campaña de afiliación masiva para fortalecer al partido en Misiones y reconstruirlo como una opción real de gobierno, comenzando con la incorporación de antiguos afiliados y compañeros históricos.

Compartir
Compartir articulo

El PJ Misiones inicia campaña de reafiliación masiva y busca reconstruir el peronismo

El Partido Justicialista de Misiones dio un giro importante en su estructura interna con el anuncio de Gonzalo “Lalo” Acosta, miembro del Consejo Nacional Federal del PJ. En una entrevista con Misionescuatro, explicó que la intervención del PJ en Misiones tiene como objetivo reencontrarse con sus bases históricas y generar un proceso de reconstrucción del partido en la provincia.

Acosta recordó que el pedido de intervención del PJ en Misiones se presentó inicialmente en agosto de 2019 y se reiteró en noviembre del mismo año. Las razones de la intervención fueron diversas, principalmente relacionadas con anomalías internas y sucesos que incluyeron la acefalia del partido y la organización de congresos paralelos sin quórum, lo que generó una crisis interna. “Los mandatos son por tres años y no se pueden extender, la elección fue convocada para enero de 2020, pero la sucesión del mandato se prorrogó por un año”, explicó Acosta.

Para el dirigente, el proceso de intervención y reestructuración del PJ misionero se remonta a varios años atrás, desde 2003, cuando él mismo se afilió al partido a los 18 años. En su análisis, muchos de los dirigentes del PJ no pudieron anticipar los cambios que trajo el kirchnerismo. “Se formó la Renovación, y aunque algunos dirigentes volvieron, comenzó un proceso de desgaste dentro del partido”, comentó. La situación empeoró en 2015 con la alianza con el Frente Renovador, que, según Acosta, dejó al PJ misionero a merced de los intereses del provincialismo y sumido en los vaivenes políticos locales.

Sin embargo, destacó las “consecuencias positivas” de la intervención, augurando el inicio de una nueva etapa para el PJ en la provincia, una “primavera” que permitirá al partido encontrar su cauce y renovarse como una opción de poder real. “Vamos a reconstruir el peronismo misionero comenzando con los compañeros históricos de los 80’ y 90’”, afirmó. Esta nueva etapa incluye una “campaña de afiliación masiva”, pues según el dirigente, “son contados con la mano los afiliados actuales del partido” debido a “afiliaciones discrecionales” que desvirtuaron la base del PJ en Misiones.

Acosta también resaltó el caso de Carlos Ripoll, un compañero histórico que fue desafiliado y cuyo ingreso al partido nunca fue formalizado. “Tenemos una deuda histórica con Carlos Ripoll”, expresó. La intervención actual busca, según Acosta, reparar estas injusticias y abrir las puertas a una nueva era para el PJ.

Respecto a la legalidad de la intervención, Acosta aseguró que no ve posibilidades de judicialización, ya que se trata de una decisión tomada dentro de las facultades del Consejo Federal Nacional del Partido Justicialista. “El partido está en manos del Justicialismo”, concluyó, marcando el inicio de un proceso de reconstrucción que podría redefinir el rumbo del peronismo en Misiones.

Comentarios