
La campaña para las elecciones legislativas del 14 de noviembre entra en su recta final con el comienzo de la prohibición de los actos públicos o de gobierno que puedan influir en los votantes.
De acuerdo al cronograma definido por la Cámara Nacional Electoral (CNE), luego de la postergación de las fechas originales para las elecciones por la pandemia de Covid-19, este 20 de octubre comienza la “prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio”.
El Código Electoral Nacional, en su artículo 64, señala que los actos públicos como puede ser, la inauguración de obras con discursos y mensajes proselitistas deben cesar 25 días antes de los comicios generales.
Asimismo, señala que el 30 de octubre se difundirán -nuevamente, luego de las PASO de septiembre- los lugares y mesas de votación, mientras que el 4 de noviembre los partidos y frentes electorales deben presentar ante la Justicia su informe de campaña.
Posteriormente, el 6 de noviembre, empezará la prohibición de publicar o difundir encuestas o sondeos de opinión y pronósticos sobre los posibles resultados de las elecciones y el 12 de noviembre, a las 8 de la mañana, concluye oficialmente la campaña electoral y empieza la veda, hasta el día de los comicios.
Tras la definición de todas las listas en las primarias del 12 de septiembre pasado, el 14 de noviembre se elegirán 127 diputados nacionales en representación de los 24 distritos que conforman el país y 24 senadores en ocho provincias: Corrientes, Córdoba, Catamarca, Chubut, Mendoza, Santa Fe, La Pampa y Tucumán.