
POSADAS. Eduardo Bonetto, el secretario Electoral Nacional distrito Misiones, dijo que ya se encuentra a disposición de la ciudadanía, el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 22 de octubre.
“El padrón electoral se publica 30 días antes las elecciones, ya está publicado, el ciudadano puede consultar al sitio web donde se consultó también en las PASO, que es www.padron.gob.ar”.
“En ese sitio, se puede consultar y va a salir la mesa en la que vota, el establecimiento y el número de orden que tiene dentro de la mesa cada lector”, explicó Bonetto.
Dijo que la persona que no votó en la elección primaria va a poder votar el 22 de octubre, “pero ya está como infractor al deber de votar. Asimismo, señaló que esa infracción se soluciona “a través del pago de una multa, si es que no justifica”.
Respecto a quiénes están habilitados a votar en estas elecciones generales, indicó: “todos los electores que tengan la ciudadanía argentina, sea por nacimiento o por adquisición de la misma y, aquellos que se registren, aun cuando tengan domicilio en el exterior, en los consulados de los distintos países donde haya representación diplomática argentina”.
“También están habilitados los reclusos que tengan prisión preventiva y que estén privados a la libertad en un padrón especial que se llama privado a libertad, donde se constituyen mesas electorales en las unidades penales donde guardan prisión”.
“En el caso de ellos figuran en ambos padrones porque no son tachados, dado que es un padrón muy volátil, puede recuperar la libertad en cualquier momento y, en ese caso figuran en el padrón de privado libertad, también en el padrón general”, explicó Bonetto.
Respecto a la edad para emitir el voto, afirmó: “a partir de los 16 años están habilitados quienes cumplan el día 22. Lo que tienen 18 hasta 70 años es obligatorio el voto, los que tienen la franja de los 16 a 18 es voluntario, lo mismo que los mayores de 70”.
Por último, en relación a quiénes pueden justificar la inasistencia a votar, declaró: “aquellos que tengan por razones de distancia, del lugar de votación más de 500 kilómetros, los que tengan alguna razón de salud o razones de fuerza no estén afectados a un servicio público esencial”, explicó Bonetto.