Política

“Esta sociedad cada día requiere más grandes desafíos”, dijo María Antonia González

cargando anuncio

La candidata a diputada provincial de Juntos por el Cambio visitó los estudios de MisionesCuatro, donde habló, entre otros temas, de la realidad del sector docente en la provincia. Dijo que, en caso de llegar a ocupar una banca en la legislatura misionera “el foco fuerte va a estar en defender los derechos de los docentes”.

“Esta sociedad cada día requiere más grandes desafíos”, dijo María Antonia González

María Antonia González, la candidata a diputada provincial de Juntos por el Cambio, brindó este jueves una entrevista al programa Turno Mañana que se emite por MisionesCuatro. De profesión docente, se desempeña como supervisora escolar de nivel primario, es especialista en tecnología y referente territorial de la zona centro y sur de la provincia.

Además, se dedica a los enfoques en contextos rurales de las comunidades mbyas y asentamientos vulnerables.  Su interés principal está orientado a los proyectos socioeducativos en pos de la defensa de los derechos que bastante vulnerables.

Esta candidatura nos lleva a pensar desde un enfoque diferente en el ámbito educativo, especialmente, que es lo que es mi profesión de base. Soy docente, supervisora escolar del nivel primario, me desempeño en el departamento de Candelaria, vivo en Oberá hace muchos años”, declaró.

Este gran desafío de candidata a diputada provincial, tomando en cuenta que sabemos que esta sociedad cada día requiere más participación, requiere más grandes desafíos en cuanto a pensar diferente, llevando a cabo diferentes proyectos, como lo mencionábamos y que esos proyectos se puedan focalizar fuertemente en el proceso de enseñanza de nuestros estudiantes, que, a la hora de evaluar y poner en juego sus aprendizajes están bastante descalificados por la propia sociedad y por nosotros como docentes, que damos cuenta que si retrocedemos en el tiempo, el alumno que antes terminaba la primaria sabía leer, comprender y todo lo básico”, explicó la candidata.

En esa línea agregó: “hoy eso tenemos una brecha que nos está haciendo ruido y qué es lo que está pasando en ese sentido. Entonces, volver a pensar en el diseño curricular, volver a pensar en el estatuto docente, qué cosa hay que reformarlo desde una propuesta en el caso de que seguramente que va a ser así porque eso es lo que nos está marcando”.

Además, dijo que, de llegar a ocupar una banca en la Cámara de Representantes de Misiones: “el foco fuerte va a estar en defender los derechos de los docentes, hago foco en esto porque es el área que me compete directo. Si el docente está bien remunerado, bien valorado, va a trabajar con mayor alegría, con mayor tranquilidad, y que tenga las condiciones edilicias también, acorde al… al contexto. Otra cuestión que tiene que ver es todo lo que hablábamos fuera de cámara. El salario, la infraestructura, los recursos para llevar adelante sus clases. Eso todo engloba en atender al derecho del docente y poder valorar enormemente su capacidad y perfeccionarlo ante su desarrollo de clase”, declaró.

Por otro lado, repensar también el Estatuto Docente que desde 1963 está en vigencia y también se considera que tiene que haber una reforma en cuanto a eso. Atendiendo a los docentes suplentes e interinos, la pregunta es, ¿por qué debemos esperar dos años para que estos docentes tengan su valoración actualizada y poder recién ahí?”, cuestionó González.

Eso en cuanto al docente en sí. Por otro lado, pensar en el diseño curricular, la herramienta donde el docente hace su planificación y proyecta su trabajo aúlico que debe estar contextualizado, obviamente, que hace un tiempo atrás se pensó, se pidió opinión pero no siempre se tiene en cuenta lo que opina el docente. La opinión del docente tiene que ser tomado en cuenta a la hora de tomar las decisiones fuertes en la Cámara de Diputados, en el Consejo General de Educación, o en el Consejo Nacional, en el caso que se requiera, afirmó la candidata.

También se refirió a la pobreza y la vulnerabilidad en el contexto de aprendizaje: “hoy por hoy, en la recorrida del contexto de trabajo y en el contexto de este ámbito político, dan cuenta que hay una vulnerabilidad relacionada fuertemente con la pobreza justamente por la falta de recursos económicos, la falta de trabajo, la falta de empleo y esto repercute en las escuelas porque los alumnos tienen reiterada inasistencia. Muchas veces tienen abandono porque van a trabajar esporádicamente con su familia, retoman las clases nuevamente y ahí está el docente donde tiene que reinvertir sus estrategias y poder tratar de lograr un poco mucho lo que el alumno pueda aprender”.

Pero de eso se trata, valorar el trabajo que el docente pueda llevar adelante, que lo lleva con mucho amor, con mucho ímpetu”, expresó González.

Comentarios