POSADAS. “Hay un agotamiento del sistema político que lideraba Evo Morales”, opinó el politólogo Gustavo Cardozo, sobre la presente crisis política desatada en Bolivia tras las presiones de la policía y el Ejército sobre el presidente de ese país, que terminó dimitiendo al cargo este domingo.
Según Cardozo, “la gota que rebalsó el vaso fueron las últimas elecciones, donde Evo Morales utilizó su poder político, para poder cambiar las decisiones del escrutinio. Se interrumpió el recuento de votos y esto agotó a sectores sociales que vienen reclamando un cambio de Gobierno”, dijo el politólogo, que insistió en que Morales lleva más de 14 años en el poder.
Admitiendo que “fue muy raro el levantamiento de las fuerzas armadas”, Cardozo planteó que fue el propio Morales, “el propio responsable de la caída de sus sistema, después de tantos años”.
Ni Mesa ni Cardozo pueden garantizar la gobernabilidad
De acuerdo con el politólogo, lo ideal sería que se llame a elecciones a la brevedad, pero se debe resolver el conflicto existente entre las elites conservadoras de Santa Cruz de la Sierra, “siempre muy opuestos al régimen de Evo” y los actores más cercanos al gobierno, que apoyan a Morales.
“Tiene que venir un dirigente político que pueda compensar estas tensiones y evitar el vacío de poder. Y eventualmente, un estallido social. El Congreso tiene que negociar porque hay sectores que sostienen que esto es un golpe de Estado. La persona que asuma tiene que ser alguien que pueda asegurar el Status Quo”, puntualizó el politólogo.
En este sentido, Cardozo consideró que ni Carlos Mesa (centro-derecha) ni Luis Fernando Camacho (de la ultraderecha), “hoy estarían en condiciones de asegurar la gobernabilidad de Bolivia. Hay que llamar a elecciones”
.