[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las organizaciones de adultos mayores peticionan que los candidatos al Congreso opinen sobre los pedidos de aumento de emergencia, el 82% móvil y la normalización del PAMI, entre otros puntos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”133464″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina, el Parlamento de la Tercera Edad, entre otros movimientos, peticionan una reunión con los candidatos de las elecciones de octubre.
Quieren conocer la opinión de los postulantes acerca de los cinco puntos siguientes:
1.- El reclamo por una jubilación mínima, no inferior al salario mínimo vital y móvil, y este no inferior a la canasta básica total.
2.- El 82% móvil sobre el salario del trabajador activo en su mismo cargo, oficio o función, y la recomposición a la historia laboral de cada trabajador con recomposición de todas las escalas.
3.- La creación de un Instituto Nacional de Previsión Social que funcione como entidad de derecho público no estatal sin fines de lucro, dirigida y administrada por los representantes de trabajadores activos, jubilados y la participación del Estado.
4.- La normalización del PAMI.
5.- Entrega de viviendas en comodato para jubilados y pensionados en situación de vulnerabilidad.
vb[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_facebook type=”button_count”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tweetmeme][/vc_column][/vc_row]