[vc_row][vc_column][vc_column_text]La cámara Electoral de Corrientes desestimó el informe que presentó el oficialismo de esa provincia. Corresponde a las legislativas nacionales de 2017.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”189116″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La Cámara Nacional Electoral desaprobó las cuentas de campaña de los principales candidatos de las elecciones legislativas del 22 de octubre de 2017 en Corrientes.
Los informes de financiamiento electoral de la alianza Encuentro por Corrientes (ECO) fueron rechazados -es posible- al considerar que no justificaron el origen y el destino de los millones invertidos en proselitismo.
La rendición final dice que gastaron $1.300.000 para la campaña legislativa, donde Corrientes elegía a tres diputados nacionales.
Si bien fueron tres las alianzas que se presentaron en esa contienda, la Cámara Electoral sólo informó que desaprobó lo expuesto por la alianza
ECO (integrada por 16 partidos, incluidos la UCR, ARI y el PRO).
Entre los gastos operativos de campaña, sólo gastaron $657.728,38 en el informe final sólo computan gastos en papelería de $191.101,60, en movilidad y viáticos $175.000,00 y en el gasto de impresión de boletas la suma es de $291.626,78.
Mientras en los gastos de publicidad electoral superan los $648.193,74. Allí se computaron los gastos en honorarios profesionales de publicidad $85.000,00, en propaganda gráfica $343.193,74 y en propaganda en la vía pública $220.000,00.
Los números aparecen en los informes preliminares de financiamiento electoral que la alianza entregó ante la Justicia. En ese documento realizó una estimación de lo que llevan gastado en la campaña y lo que les insumió el día de los comicios.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”189117″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]ECO+Cambiemos declaró gastos por debajo de los que hoy maneja la Cámara Electoral, según se desprende de los informes de financiamiento entregados en las últimas horas a la Cámara Nacional Electoral.
ECO informó gastos de campaña inferiores a otros candidatos que obtuvieron menos votos, como por ejemplo Juntos Podemos Más, el Frente Renovador o Somos Corrientes. Estas alianzas aún no han recibido la aprobación o desaprobación de sus informes, los mismos se encuentran en situación de trámite.
El informe salta justo en un momento sensible del país en que Cambiemos es investigado por los fondos truchos que se detectaron en la campaña de Cambiemos, el kirchnerismo y el massismo.
El oficialismo repitió, entonces, el esquema utilizado en las últimas. La Justicia no aprobó su informe de financiamiento electoral porque entendió -entre otras cosas- que había ignorado por ejemplo el aporte de contribuciones y donaciones privadas o aportes o transferencias de otros órganos o distritos.
Los candidatos a diputados nacionales Estela Regidor, Sofía Brambilla, Alfredo Revidatti y Jorge Ferreira Dame fueron los candidatos que se movilizaron en cada uno de los puntos de la provincia, al mismo tiempo participaban de actos y además los tres principales candidatos se han presentado en la Casa Rosada donde se reunieron con el presidente Mauricio Macri.
Días antes de esos comicios se habían realizado las elecciones provinciales donde se eligió al nuevo gobernador. La información de esa campaña aún no ha sido justificada. (DIARIO NORTE DE CORRIENTES)
Leé también: Cayeron cinco kiosqueros narcos en la Chacra 141 [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_facebook type=”button_count”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tweetmeme][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]vb[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]