Política

La prórroga de las elecciones se debatirá en el Congreso

cargando anuncio

La Cámara de Diputados abrirá, la semana entrante, el debate en comisión sobre el proyecto para postergar las elecciones PASO hasta septiembre y las generales hasta noviembre.

Compartir
Compartir articulo
La prórroga de las elecciones se debatirá en el Congreso

El gobierno nacional propuso a los bloques opositores posponer las elecciones primarias previstas para el 8 de agosto al 12 de septiembre y las elecciones generales para el 24 de octubre al 14 de noviembre, en las que se elegirán 127 diputados nacionales y 24 senadores, debido al aumento de contagios de coronavirus en el marco de la segunda ola de la pandemia que atraviesa la Argentina.

La intención del oficialismo es hacer una reunión informativa el próximo viernes 30, si hay acuerdo en emitir dictamen y, sino, hacerlo entre el lunes 3 o martes 4 de mayo, previo a la sesión donde se buscará aprobar con el consenso de los bloques parlamentarios la iniciativa que propone modificar el cronograma electoral del año 2021.

La propuesta transmitida por el ministro del Interior, Wado de Pedro, a los bloques opositores en las últimas dos semanas terminó de reunir el viernes un consenso mayoritario cuando Juntos por el Cambio, la principal bancada opositora informó que votará a favor del corrimiento de las PASO y las elecciones generales.

Por otra parte, De Pedro se reunirá el jueves con la Cámara Nacional Electoral (CNE) para trabajar de “manera articulada” sobre los protocolos sanitarios y otras acciones operativas de cara al proceso electoral de este año.

Un día después, el viernes, un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, abrirá el debate en la Cámara de Diputados del proyecto para postergar las PASO y las elecciones generales, informaron fuentes parlamentarias.

También señalaron que en el plenario de las comisiones expondrán un grupo de gobernadores aunque aún no se informó quienes serán los que hablarán en la reunión.

El gobierno nacional ya tendría asegurada la aprobación del proyecto con los respaldos aportados por los distintos partidos, debido que ya alcanzaban unos 137 votos; es decir ocho más de los 129 que se exigen de mayoría absoluta para poder aprobarlo en la Cámara de Diputados.

Comentarios