POSADAS. El gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció que les aceptó las renuncias al ministro de Industria, Luis Lichowski y al de Deportes, Rafael Morgenstern, dos funcionarios que llevaban años al frente de sus respectivas carteras y estaban muy cuestionados. Ambos están denunciados por corrupción.
Según informó Herrera Ahuad, las renuncias fueron presentadas este jueves. “Asumirán como Ministro de Industria el Sr Nicolás Trevisan y como Ministro de Deportes el Prof. Héctor Corti”, informó el mandatario. Cabe aclarar que Trevisan ya ostentaba un cargo en el ministerio de Industria.
La renuncia y amenaza de Morgenstern
Morgenstern, denunciado por adjudicar desde su ministerio, un contrato por viandas a una empresa que estaría ligada a su familia, sostuvo públicamente que su dimisión se vincula a los cuestionamientos hacia su persona. “Mi decisión se debe a los graves perjuicios ocasionados hacia mi persona y el honor de mi familia, difamaciones maliciosas y con contenidos desnaturalizados con el único objetivo claro de Desprestigio. Somos una Familia honesta y de trabajo, jamás haríamos algo fuera de la ley”, argumentó el renunciado ministro.
“La Dirección Administrativa del Ministerio de Deportes ha emitido un comunicado poniendo a disposición toda la documentación necesaria para desmentir los trascendidos (…)”, escribió en su cuenta de twitter, Morgenstern, añadiendo que el “proceso licitatorio cuestionado” fue “acorde a su regulación legal”.
“Desde ahora y ante cualquier agravio que surja de aquí en adelante, de manera personal, me dirigiré a la justicia presentando las medidas que fueran necesarias”, adelantó el ahora ex ministro.
El corredor de autos agradeció al ex gobernador Hugo Passalacqua, al actual mandatario Oscar Herrera Ahuad y al Ingeniero Carlos Rovira, “conductor de nuestro espacio políticos, por darme la oportunidad, no solamente a mí, sino a tantos jóvenes de involucrarnos en la gestión deportiva”.
La sorpresiva renuncia de Morgenstern llama la atención porque el funcionario sostiene que cuenta con toda la documentación que probaría la supuesta transparencia en la licitación cuestionada. Había asumido durante la gestión de Passalacqua, en diciembre del 2015 y se mantuvo en el cargo hasta ahora.
Lichowski, sin explicaciones y con múltiples cuestionamientos
En cuanto a Lichowski, hasta el momento no se explayó sobre los motivos de su renuncia. Juró el 10 de diciembre del 2015, junto con Morgenstern. Y continuó en el cargo en la presente gestión de Herrera Ahuad.
Pero era uno de los ministros con peor imagen dentro del gabinete. Quedó golpeado por el fracaso en la licitación del Puerto de Posadas, el nulo avance en la radicación de empresas en Misiones (en particular, en el Parque Industrial de Posadas), y la escandalosa denuncia por supuesto pedido de coimas, formulada por el empresario cordobés Enzo Giraudo.
Asimismo, también lo criticaron porque su universidad, la UGD (Universidad Gastón Dachary), quedó vinculada al lucro con la formación de policías. Más precisamente, con el Instituto Universitario de Seguridad de Misiones (Iusmi). Y ya este año, quedó en la mira por su inacción frente al ecocidio de Garuhapé, una catástrofe ambiental propiciada -según la denuncia- por empresas de cerámicos.
Su reemplazo, el empresario renovador Nicolás Trevisán, era un secreto a voces dentro del ministerio.
Fuentes de este medio, sostienen que Trevisán ya se estaba probando el saco de Lichowski desde hace tiempo. Desde aquella reunión que mantuvo con Carlos Rovira, en Junio del 2016, cuando acompañó al por entonces presidente de la CCIP (Cámara de Comercio e Industria), Fernando Vely. De hecho, fuentes del ministerio aseguran que a Trevisán lo nombran en la Subsecretaría de Integración Tecnológica, Comercio e Industria, para controlar la gestión de Lichowski. Y ante esa situación y la posibilidad de un inminente despido, el ingeniero decidió renunciar.