Política

Ministra del STJ critica el “patriarcado” pero evita hablar del caso Florentín

cargando anuncio

Cristina Leiva opinó que “tenemos una cultura patriarcal que viene desde que se creó nuestro país” y que esto “no lo vamos a revertir de un día para el otro”. Pero evitó opinar sobre el fallo del Superior Tribunal de Justicia que ella integra, ordenando que se realice nuevamente un juicio de alimentos contra el Secretario de Gobierno de Posadas, Fabián Florentín , tras once años de litigio.

Compartir
Compartir articulo
Ministra del STJ critica el “patriarcado” pero evita hablar del caso Florentín

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Cristina Leiva opinó que “tenemos una cultura patriarcal que viene desde que se creó nuestro país” y que esto “no lo vamos a revertir de un día para el otro”. Pero evitó opinar sobre el fallo del Superior Tribunal de Justicia que ella integra, ordenando que se realice nuevamente un juicio de alimentos contra el Secretario de Gobierno de Posadas, Fabián Florentín , tras once años de litigio.[/vc_column_text][vc_media_grid element_width=”6″ grid_id=”vc_gid:1555592566238-e6261657-383e-5″ include=”235262,235263″][vc_column_text]POSADAS. En las últimas horas, la Ministra del Superior Tribunal de Justicia, Cristina Leiva, admitió públicamente que la sociedad y la justicia, están atravesadas por una “cultura patriarcal” que “no vamos a revertir de un día para el otro”, pero evitó hablar del fallo patriarcal del Superior, ordenando que se realice nuevamente el juicio de alimentos contra el Secretario de Gobierno del municipio de Posadas, Fabián Florentín, tras 11 años de litigio y deuda de cuotas alimentarias por parte del funcionario renovador.

Consultada sobre si piensa que el patriarcado atraviesa a toda la sociedad, incluida la Justicia, Leiva señaló: “pienso que es así porque tenemos una cultura patriarcal que viene desde que se creó nuestro país. No lo vamos a revertir de un día para el otro, eso se ve con varias miradas”, comentó la ministra en diálogo con un medio local que recibe una fuerte pauta publicitaria oficial.

“La provincia de Misiones es una provincia atípica porque los cargos, por ejemplo, de ministro del STJ o cargos de Cámara que son los cargos más altos están cubierto por muchas mujeres, hay otras provincias donde se nota, paradójicamente, que a mayor cargo menor cantidad de mujeres, por eso Misiones es innovadora porque tenemos mayoría de mujeres en el STJ, pero hay varios STJ con totalidad de varones en su integración. Una de las grandes discusiones fue que al fallecer la doctora (Carmen María) Arguibay en la Corte Suprema no se puso otra mujer”, sostuvo la Ministra, que olvidó mencionar los cuestionamientos públicos que recibió el STJ misionero por su protección al ingeniero Florentín, quien adeuda cuotas alimentarias por la manutención de su hija, desde el año 2008.

Según denunció Marcelo Subizar, abogado de su hermana, María Gisela Subizar –la ex pareja de Florentín-, Florentín está en litigio por la cuota alimentaria desde 2008, un proceso que debería haber tomado no más de 4 meses. Tras recibir un fallo en que lo obligaba a pagar unos 13 mil pesos de cuota alimentaria, Florentín apeló y el expediente llegó al Superior, donde los ministros hicieron gala de lo admitido por Leiva en esta nota: fallaron que el juicio de alimentos se realice nuevamente, con lo que podrían pasar otros 11 años para que el funcionario renovador sea obligado a pagar lo que debe por la manutención alimentaria.

El abogado no dudó en apuntar a una posible protección del poder judicial y del poder político hacia Florentín, sobre todo a partir de este fallo patriarcal del STJ, que no resuelve la cuestión de fondo y permite que el ingeniero siga sin abonar su deuda. Y más aún, permite que el municipio de Posadas –actual empleador del Secretario de Gobierno que está de licencia por estos días-, siga sin retener parte del sueldo para ser depositado en la cuenta de Subizar.[/vc_column_text][vc_media_grid grid_id=”vc_gid:1555592566239-fd7d04c1-343c-6″ include=”233717,232743,235261″][vc_column_text]

El escándalo del funcionario alimentante moroso de Posadas

Recordemos que el caso Florentín tomó estado público cuando MisionesCuatro accedió al Registro Provincial de Alimentantes Morosos, en marzo del año pasado, en el que aparece incluido el funcionario desde Marzo del 2017. Vale decir, Florentín ejerció su cargo durante más dos años, estando incluido en el Registro de Alimentantes Morosos, algo que está prohibido justamente por la ley IV nro. 31 (antes ley 3615) que crea el registro.

En su artículo 9, esa ley establece que “las instituciones y organismos públicos provinciales no pueden otorgar habilitaciones, concesiones, licencias o permisos, ni designar como funcionarios a quienes se encuentran incluidos en el Registro Público de Alimentantes Morosos de la Provincia de Misiones”. Pero Florentín estuvo por encima de la ley hasta que el caso llegó a los medios de prensa.

Cabe aclarar Florentín está incluido en ese registro por decisión de la entonces jueza de familia Alegre, quien el año pasado fue ascendida al cargo de Camarista. El escándalo se reactivó semanas atrás con la denuncia pública de María Subizar, exponiendo el registro en el que está incluido al padre de su hija. Tras las denuncias públicas del Dr. Subizar en este medio, la justicia de primera instancia decidió actuar y trabó un “embargo preventivo” de 225 mil pesos contra el funcionario machista. Según el abogado querellante, la deuda de Florentín, por los 11 años de pagos parciales de la cuota alimentaria, superaría los 500 mil pesos.

No llama la atención que Leiva no se refiera al caso Florentín en sus “críticas” a un patriarcado que atraviesa a toda la sociedad y a los ministros y ministras del Superior. Pero sí sorprende con la liviandad con la que se trata el tema, teniendo en cuenta los fallos que podrían calificarse de patriarcales que ha emitido el Superior, siendo el de Florentín, un caso emblemático de la protección a funcionarios deudores de cuotas alimentarias. Desde luego, no pagar la manutención de los hijos es una de las formas más frecuentes de violencia económica hacia la mujer en las que incurren hombres que se han separado o divorciado.

Leé también:

Desde 2008, Florentín depositó $2500 de cuota alimentaria por su hija

[/vc_column_text][vc_facebook type=”button_count”][vc_tweetmeme][vc_column_text]

jmm.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios