Posadas

Abogan por “cero estruendos” en las fiestas para proteger a niños con autismo y animales

cargando anuncio

El presidente de la Fundación de Apoyo a Padres de Hijos con Espectro Autista (Fapadhea), Eduardo Sisto, se expresó en contra de la pirotecnia sonora durante las fiestas de fin de año. En una entrevista con Misionescuatro, destacó los efectos negativos sobre la salud de las personas con autismo y los animales, y pidió controles más estrictos en la venta de estos productos.

Compartir
Compartir articulo
Abogan por “cero estruendos” en las fiestas para proteger a niños con autismo y animales

Eduardo Sisto, presidente de la Fundación de Apoyo a Padres de Hijos con Espectro Autista (Fapadhea), dialogó con Misionescuatro sobre los peligros del uso de pirotecnia sonora durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, especialmente para las personas con autismo y los animales. Si bien reconoció que hubo avances en la reducción del uso de este tipo de pirotecnia, enfatizó que aún falta mucho por hacer: “Se escucha menos, pero todavía falta. Tendríamos que llegar a pirotecnia cero, estruendo cero, sin molestar a otros”, expresó.

El presidente de Fapadhea señaló que el ruido excesivo de los fuegos artificiales afecta gravemente la salud mental de los niños con autismo, generando altos niveles de ansiedad y estrés. “Afecta a la salud mental de los chicos”, insistió, a la vez que destacó la necesidad de tomar medidas más estrictas para regular la venta de productos pirotécnicos. “Pedimos controles en lugares de venta para evitar que la pirotecnia de estruendo se venda”, solicitó.

Sisto también señaló que existen deficiencias en los controles y que el tráfico vecinal fronterizo dificulta aún más la regulación efectiva de la venta de pirotecnia. “Si explota es porque alguien dejó que se venda”, afirmó, subrayando que las autoridades deben intensificar los esfuerzos de fiscalización para evitar que estos productos lleguen al mercado.

El impacto de la pirotecnia no se limita solo a las personas con autismo, sino que también afecta a los animales, como los pájaros, que sufren por los ruidos fuertes. “Los pájaros y todo se perjudica con la pirotecnia”, destacó Sisto. Sin embargo, aclaró que su postura no está en contra de la diversión, sino de los efectos negativos que estos ruidos causan en algunas personas y seres vivos. “Para la gente sigue siendo diversión hacer explotar cosas. Buscamos menos estruendo, pedimos consideración”, señaló.

Sisto cerró la entrevista asegurando que, aunque su postura ha generado algunas críticas, su objetivo es generar conciencia sobre el bienestar de quienes sufren los efectos del ruido. “Nos pusimos gente en contra, no estamos en contra de algo que sea divertido. Estamos en contra de cosas que para algunos son molestas, es casi morboso”, concluyó.

Comentarios