Barrios sobre la desregulación del transporte: “Es bueno que haya competencia, pero debe ser leal”
Sandra Barrios, representante de Sindicato Único de Taxis y Remises de Misiones, expresó su preocupación en una entrevista con Misionescuatro sobre la desregulación del transporte de pasajeros promovida por el gobierno nacional. Según comentó, si bien la competencia es positiva para el sector, esta debe ser “leal” para evitar distorsiones en el mercado. “Es bueno que haya competencia, pero que sea leal”, comentó, refiriéndose a la necesidad de que todos los actores cumplan con los mismos requisitos y regulaciones.
La dirigente señaló que uno de los principales problemas que enfrenta el sector es la falta de control sobre los vehículos particulares que operan en el transporte. “No logramos controles para los particulares y que se inscriban como lo aprobado en las ordenanzas de controles”, explicó, haciendo referencia a las dificultades para garantizar que los servicios privados se ajusten a las normas locales.
Barrios fue enfática al afirmar que la liberalización del transporte de pasajeros podría traer complicaciones si no se implementan medidas adecuadas de supervisión. “Liberar el transporte de pasajeros, considero que va a haber problemas”, advirtió, destacando que, aunque los particulares tienen requisitos que deben cumplir, la falta de control genera incertidumbre. “Tiene requisitos e inscribirse, pero ¿quién lo controla?”, cuestionó.
La representante de Suremis también hizo una comparación con las aplicaciones de transporte como Uber, que operan de manera similar a los servicios informales. “Es lo mismo que las aplicaciones”, aseguró, refiriéndose a la falta de regulación y supervisión en esos servicios.
Además, Barrios enfatizó la disparidad en las exigencias para los taxistas y remiseros en comparación con los vehículos particulares. “Taxis y remises cumplimos con los requisitos, pagamos un monto que cada vez es mayor y resulta que los particulares no cumplen con las exigencias estipuladas”, criticó, resaltando la carga económica y las regulaciones que enfrentan los transportistas formales frente a la competencia desregulada.
En cuanto a los controles en puntos clave como el puente internacional, Barrios indicó que se han incrementado las inspecciones a los taxistas, pero subrayó que no ocurre lo mismo con los particulares. “En el puente internacional se incrementaron los controles a taxistas”, señaló, mientras alertaba sobre la falta de fiscalización de los servicios no registrados, como los que operan a través de aplicaciones. “Hay una cantidad de particulares trabajando en Uber y en Movilidad Urbana no hay listado ni inscripciones”, concluyó.