Posadas

El Hogar Santa Teresita se sostiene con donaciones y pide ayuda a la comunidad

cargando anuncio

El móvil de MisionesCuatro habló con una de las integrantes del hogar, quien comentó la difícil situación que están atravesando desde hace un tiempo.

Compartir
Compartir articulo
El Hogar Santa Teresita se sostiene con donaciones y pide ayuda a la comunidad

POSADAS. El Hogar de Niñas Santa Teresita, ubicada en calle Rivadavia casi Santiago del Estero, necesita la colaboración de la población. El suministro de alimentos que recibían para alimentar a 40 nenas se cortó y sostienen con las pocas donaciones que llegan.

En ese contexto, el móvil de MisionesCuatro habló con Nora Mabel Molina, quien es integrante de la comisión directiva del Hogar.

En estos momentos estamos pasando por una situación difícil, no quiero decir crítica, pero sí difícil, de falta de insumo, de comida. O sea, se dejó de recibir el apoyo de los víveres que recibíamos, víveres secos y víveres frescos. Entonces, la alimentación de cada día es a pulmón”, expresó Molina.

Y agregó: “estamos ahora con 40 nenas, con solicitud de más ingresos y la ayuda, el alimento siempre se vino a través del Ministerio de Desarrollo Social y en estos momentos nos avisaron, al comienzo del año, que está difícil la situación”.

“No solamente darle la comida sino darle la contención necesaria. Una cosa es, yo sé, las necesidades básicas, primarias, que hay que cumplirlas, pero los derechos del niño van más allá de eso”, declaró la mujer.

Respecto a las donaciones que están necesitando mencionó: “leche, pan, galletitas, carne, verduras, frutas, fideos, arroz, lo que puedan, es bienvenido”.

Ahora para el sábado santo, estamos, vamos a elaborar roscas de pascua, de paso las niñas aprenden en su taller y podemos vender”, comentó Molina.

Por último, dio detalles para las personas que quieran dar su aporte como socio: “quieren hacerse socio y formar parte de esta familia de Santa Teresita, bienvenidos, pueden acercarse al hogar y solicitar. Nosotros estamos pagando una cuota mensual de mil pesos como socios y con esos aseguramos por lo menos un piso sobre el cual nosotros podemos pararnos, y de ahí para adelante seguir trabajando para asegurar el bienestar”, concluyó.

Comentarios