POSADAS. Haciéndose pasar por integrantes de una gerenciadora que acredita bonos del Estado Nacional para solventar “gastos de la pandemia”, estafadores llaman por whatsapp a las personas que integran las listas de beneficiarios de los distintos programas nacionales, obtienen las claves del cajero automático de los supuestos beneficiarios y con ella el acceso total a sus cuentas bancarias.
El caso fue registrado por el periodista Pablo García quien, al notar la estafa, procedió a grabar la comunicación fingiendo seguir paso a paso todo lo que los supuestos “funcionarios” le iban pasando. Todo termina con la solicitud del Token de seguridad, es decir la llave de acceso a las cuentas bancarias.
Los estafadores se comunican vía Whatsapp con una captura a nombre del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y posteriormente, con la excusa de un supuesto depósito de un bono de compensación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y del Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) de 22.800 pesos, brindan un código y requieren algunos datos personales y bancarios.
Así es el llamado de los estafadores:
“Para mí son call center”, opinó el comunicador sobre el entramado detrás de la estafa telefónica y reiteró que desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación le confirmaron que no hacen llamadas por teléfono ofreciendo microcréditos ni accesos a programas sociales. “No pedimos datos personales y bancarios a las personas ni enviamos mail ni comunicaciones vía redes sociales o WhatsApp”, aclararon.