[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Secretario de Gobierno municipal, Fabián Florentín, argumentó que el mantenimiento de un precio razonable, depende de la continuidad de los subsidios nacionales. El Grupo Zbikoski, uno de los principales aportantes en la campaña de la Renovación, pide que el boleto pase de 8,10 a 27,37 pesos, como mínimo.[/vc_column_text][vc_media_grid element_width=”3″ grid_id=”vc_gid:1514398512647-fbce7b99-60a1-2″ include=”152024,38690,60800,38688″][vc_column_text]POSADAS. Fabián Florentín, Secretario de Gobierno municipal, salió a justificar el fenomenal incremento que podría darse en el boleto urbano de Posadas, señalando que “dependemos de los subsidios nacionales” y que el incremento del 100% en el transporte público de Capital Federal, marca la pauta para el resto del país.
Florentín se vio abocado a la difícil tarea de aumentar el boleto por encima del 100% y que el municipio no pague el costo político de esa decisión del alcalde Joaquín Losada. El funcionario aseguró que el Ejecutivo va a agregar a la ecuación del precio del boleto, “el interés de la gente”. Y resaltó que la totalidad de los que expusieron en las Audiencias Públicas, se quejaron por la baja calidad del servicio.
El brutal aumento del boleto que pretende Zbikoski: 300%
Pero al entrar en el tema de la definición del precio boleto, Florentín exhibió sus flaquezas. Dijo que esperan que se vaya “definiendo el panorama nacional del año que viene”. Al tiempo que confirmó que el pedido de las empresas lideradas por el Grupo Zbikoski, es el de llevar el boleto a 27,37 pesos, como mínimo. Es decir, se trata de un incremento, de mínima, del 296%.
El funcionario explicó que de acuerdo a la tarifa técnica de las empresas, el boleto debería pasar de los actuales 8,10 pesos con SUBE a 27,37 pesos. “Sobre esa tarifa, tendríamos que calcular las paritarias del año que viene, de entre un 12-15%”, acotó Florentín.
Para Florentín, el aumento depende de la política de subsidios
Como si fuera un gerente del Grupo Zbikoski, Florentín resaltó uno de los argumentos de las empresas. “Si los subsidios a nivel nacional, que… este… es una tendencia al sinceramiento… si los subsidios a nivel nacional, que ya se vienen congelando, desaparecían o sufrían una contracción, eso lo tendríamos que tener en cuenta y sumarlo a esa tarifa técnica”, expresó un muy nervioso Florentín.
“Estaríamos hablando de un aumento por encima de los 11 pesos (es decir, el boleto pasaría de 8 a 19 pesos)”, dijo el funcionario.
De hecho, la posición de Florentín y del municipio de Posadas es entendible. El Grupo Zbikoski es uno de los principales aportantes en las campañas políticas del partido de la Renovación. De ahí que no puedan ir en contra de los intereses del pulpo del transporte posadeño. Pero, el Ejecutivo ha fijado la estrategia de culpar a Nación por todo lo que ocurra con el boleto.
Nótese que Florentín cuestiona el congelamiento de subsidios nacionales en los últimos años, pero omite mencionar que los subsidios municipales y provinciales, están congelados desde hace una década por los menos.[/vc_column_text][vc_column_text]
Según el secretario de Gobierno, defenderán el bosillo de los usuarios
No obstante, Florentín trató de mostrar que el municipio protegerá el bolsillo de los posadeños. “Uno entiende el deseo de ganar dinero de las empresas. Pero es un servicio público y un derecho de la ciudadanía. Buscamos el equilibrio entre mantener sostenible el servicio público y defender el bolsillo de los posadeños”, comentó.
Aunque acto seguido, empezó a justificar el furioso boletazo que firmará Losada en los próximos días. “Hay cosas que van marcando la cancha. En Buenos Aires se habla de un aumento del 100%”, dijo Florentín, abriendo el paraguas.
Ante la repregunta de MisionesCuatro, un molesto Florentín dijo que el boleto de Capital Federal, “es el más bajo porque es el más subsidiado. Si tuviéramos los subsidios que tienen ellos, seguramente tendríamos los mismos subsidios, tendríamos el boleto más bajo todavía. Dependemos de los subsidios. Si nos quitan el subsidio nacional es lo que nos genera más impacto”, aseguró el funcionario.
El vínculo entre la Renovación y el Grupo Zbikoski
Obviamente, Florentín insistió en que el boletazo está vinculado a una política de sinceramiento del gobierno nacional, que se traduce en la retracción de los subsidios. Lo que evitó mencionar el secretario de gobierno es que muchos de los subsidios no llegan porque el municipio no avanza con la homologación del sistema SUBE Misionero (Sistema Único de Boleto Electrónico) con el SUBE Nacional.
Y en este tema vuelve a pesar el vínculo entre la Renovación y el Grupo Zbikoski. Es que el SUBE Misionero es manejado por la empresa Servicios Urbanos SA, que es una firma controlada por el Grupo Zbikoski. En otras palabras, el control de los números del Sistema Integrado de Transporte, lo tiene el grupo monopólico. Por esa razón, no se hacen públicos datos muy sensibles para la determinación del precio del boleto, en especial, la cantidad de pasajeros transportados por kilómetro recorrido.
La renuencia de Servicios Urbanos, el Grupo Z y el municipio a utilizar el sistema nacional de tarjetas, es difícil de explicar. A menos que se considere que el pulpo del transporte en el Gran Posadas pretende seguir controlando y manteniendo en secreto, los números sobre su rentabilidad con la explotación de este vital servicio público.
Relacionadas:
Audiencia Pública: el boleto a 26 pesos
Vecinos en la Audiencia Pública: “Nos oponemos al aumento del boleto”
“Si el Estado no controla al Grupo Zbikoski, ¿quién los controla?”
Losada favorece a Zbikoski, que mantiene la exclusividad en Itaembé Guazú
Acuña: “La empresa tan cuestionada termina movilizando gente en actos”[/vc_column_text][vc_facebook type=”box_count”][vc_tweetmeme][vc_column_text]
JMM.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]