Posadas

Los Paraísos refuerza seguridad tras el aumento de arrebatos de motochorros

cargando anuncio

Diego Alberto Cuevas, vicepresidente del Foro de Seguridad del barrio Los Paraísos, destacó los esfuerzos de la comunidad para mejorar la seguridad mediante la compra de cámaras y la creación de un grupo de WhatsApp para coordinar acciones. Además, señaló el creciente problema de adicciones en los jóvenes del barrio, con alrededor de 15 adolescentes en proceso de rehabilitación.

Compartir
Compartir articulo

Los Paraísos refuerza seguridad tras el aumento de arrebatos de motochorros

El barrio Los Paraísos enfrenta una serie de desafíos relacionados con la seguridad y el consumo problemático de sustancias, lo que ha llevado a la comunidad a tomar medidas para mejorar su situación. Diego Alberto Cuevas, vicepresidente del Foro de Seguridad del barrio, comentó sobre los esfuerzos realizados por los vecinos para enfrentar estos problemas.

“Estamos trabajando fuertemente en el tema de la seguridad, no solo con los vecinos, sino también a través de un grupo de WhatsApp donde coordinamos acciones en tiempo real”, explicó. El barrio tomó la iniciativa de reforzar la seguridad mediante la compra de cámaras de seguridad, con la contribución tanto de eventos comunitarios como de los propios bolsillos de los vecinos. En total, se instalaron 12 nuevas cámaras domiciliarias, un esfuerzo que, aunque genera dudas sobre su efectividad, fue bien recibido por la comunidad.

“Hay críticas sobre si las cámaras funcionan o no, pero son domiciliarias y están en favor de los vecinos”, señaló Cuevas, subrayando que el objetivo principal es la protección de los habitantes de la zona. Los vecinos reportaron un aumento de arrebatos por parte de motochorros, siendo las mujeres las principales víctimas de estos delitos.

El vicepresidente del Foro de Seguridad también destacó el problema del consumo problemático de alcohol y drogas entre los jóvenes del barrio. “Tenemos alrededor de 15 jóvenes en proceso de rehabilitación”, informó Cuevas. El trabajo conjunto con el Ministerio de Adicciones ha sido crucial, realizando un relevamiento sobre el consumo de sustancias en la zona.

A pesar de las dificultades, Cuevas aseguró que dentro del barrio se está trabajando de manera efectiva para erradicar las bandas juveniles. “Gracias a las denuncias, hemos logrado acabar con las patotas que generaban temor entre los vecinos”, afirmó. Cada vez más habitantes se animan a denunciar actividades ilícitas, lo que ha generado un cambio positivo en la seguridad del barrio.

Comentarios