POSADAS. Menores de edad, mujeres, hombres y ancianas fueron filmados este domingo cuando recolectaban residuos reciclables en la zona conocida como La Olla, un gigantesco basural a cielo abierto ubicado en el Campo San Isidro, en el sur de Posadas, que estaba siendo incendiado.
Las escena fue dramática, pues se veía a los niños y otras personas, buscando residuos para reciclar en medio de una descomunal nube de humo, producto del incendio provocado por desconocidos.
Allí, se prenden fuego neumáticos de automóviles (caucho) y restos cárnicos putrefactos, con la lógica contaminación arrojada a la atmosfera en perjuicio de los residentes en los barrios lindantes como el Néstor Kirchner y Los Patitos II.
De acuerdo con fuentes de MisionesCuatro, “La Olla” es un basurero gestionado por el municipio de Posadas. En el basural los restos son tirados y prendidos fuego, reduciendo a ceniza algunos de los elementos depositados. Personal del municipio habría llegado hoy al basural para tratar de controlar el fuego y al ver que era imposible, se retiraron del lugar.
Niños y niñas expuestos a vapores tóxicos
Quienes no se retiraron son los niños, niñas, adultos y personas mayores que estaban recolectando elementos de valor para el reciclaje. Desafiando la quema de neumáticos y los vapores tóxicos, se podía ver a varios niños buscando residuos en este basural.
Una de las mujeres que se encontraba en el lugar, dijo a MisionesCuatro que estaba recolectando botellas y que desconocía quién había prendido fuego el basural municipal. Asimismo, admitió que el incendio de la basura, intoxica a las personas –junto a los niños y niñas- que se dedican a la tarea del reciclado para la subsistencia.
Desde luego, la situación muestra una vez más la ausencia del Estado provincial y municipal, que a través de organismos tales como el Ministerio de Derechos Humanos, el de Desarrollo Social, la Defensoría de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes, o la propia municipalidad de Posadas, deberían intervenir en resguardo de los menores y de las familias en vulnerabilidad social, expuestas a contaminantes debido a los incendios.