Paro de colectivos: usuarios critican la falta de acción del gobierno provincial
Néstor Alfonso, integrante del grupo de usuarios autoconvocados de colectivos, expresó su malestar ante el paro sorpresivo que afectó el servicio de transporte público en Misiones. En su intervención, Alfonso señaló que los usuarios se ven constantemente atrapados “en el medio de las peleas sindicales y del Gobierno provincial”, una situación que, según él, no debería ocurrir.
Aunque reconoció que las demandas salariales son legítimas, como el pedido de los choferes de un bono de 750 mil pesos, Alfonso advirtió que la medida de cortar el servicio no es la solución adecuada. “La gente no está a favor del patoterismo y el paro como método de presión”, afirmó, resaltando la necesidad de buscar un diálogo efectivo que permita encontrar soluciones sin perjudicar a los ciudadanos.
“Despertarse y enterarse de que no hay colectivo afecta a todos”, señaló Alfonso, refiriéndose a cómo la falta de transporte impacta a quienes tienen compromisos importantes, como exámenes médicos o turnos programados. Para él, es esencial que se garantice un servicio mínimo durante los conflictos, para no dejar a la gente sin la posibilidad de moverse.
Alfonso también criticó la actitud del gobierno provincial, asegurando que, aunque tiene la autoridad para intervenir en el servicio, “hacen oídos sordos”. En este sentido, recordó que las ordenanzas ya establecen las medidas que el gobierno debe tomar, como intervenir la empresa de manera legal y colocar choferes en el servicio. “El gobierno es el órgano que debe controlar estos servicios”, insistió.
Además, el representante de los usuarios expresó su descontento con la forma en que el paro afecta a sectores vulnerables, como los jubilados. “Piden un bono de 750 mil pesos y perjudican a jubilados que ganan mucho menos que eso. Es una tomada de pelo”, concluyó Alfonso, exigiendo una mayor empatía y responsabilidad por parte de los sindicatos y el gobierno provincial.