POSADAS. Este jueves, el Concejo Deliberante aprobó el dictamen para declarar a Posadas, ciudad libre de artículos de pirotecnia con efecto de alto impacto sonoro. Mediante esta iniciativa, se prohibirá la comercialización y distribución de aquellos artefactos destinados a efectos sonoros mediante la detonación, deflagración, combustión o explosión.
Luego de haber presentado el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, un proyecto de Ordenanza para declarar a Posadas, “Territorio Libre de Artículos de Pirotecnia con Efecto Audible o Sonoro” acompañando la iniciativa, “Un cielo para Todos” del concejal Pablo Velázquez, la cual, prohibía la venta de los fuegos de pirotecnia que tengan explosión y/o ruido y solicitaba sancionar a los comercios que infringen dicha Ordenanza, los concejales recibieron a los sectores involucrados.
Las reuniones virtuales permitieron avanzar en el debate, con los diversos sectores de la ciudad, que se manifestaron durante años, a favor y en contra de la utilización de pirotecnia en eventos y espectáculos públicos y privados.
“Es cuestión de ser empáticos y pensar en el prójimo. Cualquier tipo de discusión se termina, cuando escuchamos a una familia de un niño que tiene que aislarse para pasar las fiestas. Los trastornos que generan a las mascotas son muchísimos, pero hay que escuchar a los padres y eso, termina con cualquier discusión. Tenemos que ser buenas personas, buenos vecinos”, señaló el veterinario, Juan Pablo Luzuriaga, durante las reuniones.
Por su parte, el concejal Pablo Velázquez, declaró: “acá es un triunfo del diálogo que se transforma en un consenso y en una ejecución concreta (…) Gracias al diálogo se pudo llegar a un texto unificado. (…) Quiero recordar también que la Ordenanza que estamos aprobando hoy es un llamado a la empatía, hay cosas que no nos pasan a nosotros, pero cuando nos ponemos en el lugar del otro podemos ayudar y lograr cosas como estas”.
Ciudades como Puerto Iguazú, Concepción de la Sierra y Apóstoles, se pronunciaron a favor de suspender todo tipo de material pirotécnico en perjuicio de quienes padecen Trastorno del Espectro Autista, epilepsia, hipersensibilidad o afecciones cardíacas, como así también a sectores especialmente vulnerables como niños, personas mayores o en situación de enfermedad.