[vc_row][vc_column][vc_media_grid element_width=”3″ grid_id=”vc_gid:1532387115450-ba97ccc5-e6b7-10″ include=”187449,187457,187464,187465″][vc_column_text]Según explicó el concejal Miguel Acuña (TyP), integrante del órgano de control de la Terminal de ómnibus, en al menos 15 reuniones en las próximas semanas, la concesionaria Itatí y las empresas de transporte deben consensuar un valor para el canon por el toque de anden. En forma temporal, el municipio resigna el 3,5% que cobraban del pasaje y el canon pasa de 25% a un 13,75%. [/vc_column_text][vc_column_text]POSADAS. Luego de una tensa negociación de más de cinco horas este viernes, se llegó a un cuarto intermedio en el conflicto entre la empresa Itatí SRL, concesionaria de la Terminal de Ómnibus de Posadas, y las empresas de transporte nucleadas en la Caemtap, que mantienen su reclamo contra el cobro del 25% de un pasaje por el toque de andén.
Según el concejal de Posadas, Miguel Acuña (TyP), integrante del órgano de contralor de los servicios de la terminal, ahora se abre una etapa de diálogo de unos 30 días hábiles -15 reuniones- para que las partes consensuen un porcentaje.
En diálogo con MisionesCuatro, el edil que preside la Comisión de Transporte, remarcó que tras el acuerdo y la baja del porcentaje –transitoria- en el toque de andén, se logró evitar que los pasajeros suban y bajen de los micros en la colectora (Av. Santa Catalina), por la protesta de las empresas que no ingresaban en la terminal.
“Este era un problema entre empresarios”, recalcó Acuña, quien, al ser repreguntado insistió en que “la concesión de la terminal tiene un plazo hasta el 2022”. Los empresarios de transporte “querían que por decreto cambiara el monto que se cobra por el toque de andén”, sostuvo Acuña, manifestando que esta opción es imposible, porque violaría el contrato vigente.
“No era un problema entre el concesionario y la municipalidad”, subrayó.
“Es la primera vez que se conforma un órgano de control en todos estos años. Recién me entero de Itatí SA, cuyo contrato vence en 2022”, comentó Acuña, poniendo de relieve que el HCD no tuvo injerencia en la regulación del funcionamiento de la Terminal, como lo estipula el contrato de concesión. “La municipalidad actuó de oficio y nos constituimos como mediadores. El que salía perjudicado es el vecino de Posadas y el usuario”, añadió.
Consultado por las denuncias de incumplimiento del contrato formulado por las empresas, que por ejemplo, señalan que aún no hay fosas en la Terminal. “Vamos a exigir y estar detrás de que esto sea realidad”, prometió.
Por otra parte, Acuña explicó que el acuerdo suscrito entre Municipalidad, empresas y concesionaria de la Terminal, tiene que ser ratificado por el Concejo Deliberante. “Como cuerpo tenemos que aprobar el acuerdo que se hizo el viernes a las 22 hs. Me tienen que acompañar con su voto o el acuerdo no es viable”, precisó.
Reducción del canon e instancia de negociación
Asimismo, Acuña informó que de manera temporal y durante el tiempo que duren las negociaciones, el porcentaje del boleto que se cobra por toque de anden, baja del 25 al 13,75% y el ejecutivo deja de cobrar por 30 días, el 3,5% que le corresponde por contrato. “Hay un plazo de 30 días hábiles y al menos 15 reuniones. En ese tiempo se tiene que encontrar una solución y no volver al conflicto”, puntualizó.
Leé también: Se destrabó el conflicto por el toque de andén
[/vc_column_text][vc_facebook type=”button_count”][vc_tweetmeme][vc_column_text]
gw.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]