Provinciales

Bernardo de Irigoyen: caída en ventas y fuga de compradores hacia Brasil

cargando anuncio

La Cámara de Comercio de Bernardo de Irigoyen alerta sobre una drástica disminución en las ventas desde diciembre. La falta de interés del público brasileño y el aumento de compras en Brasil por parte de los argentinos son señales de una tendencia preocupante para los comerciantes locales.

Compartir
Compartir articulo
Bernardo de Irigoyen: caída en ventas y fuga de compradores hacia Brasil
Bernardo-de-Irigoyen

La situación económica en Bernardo de Irigoyen atraviesa una etapa crítica, según advirtió Walter Feldman, presidente de la Cámara de Comercio local. En diálogo con Misionescuatro, Feldman señaló que desde diciembre el comercio experimentó una caída “total” en las ventas, con una clara diferencia respecto a años anteriores, especialmente en los meses de fin de año.

Uno de los factores claves para esta disminución es la escasa llegada de compradores brasileños, tradicionalmente una fuente importante de ingresos para la región. “Poca búsqueda del público brasileño y el argentino se va del otro lado”, destacó Feldman, haciendo referencia al comportamiento de los consumidores que, en su mayoría, optan por realizar sus compras en Brasil. Esto se debe, en gran medida, a que “hay cosas más baratas en Brasil que acá”, indicó.

Además, el presidente de la Cámara mencionó que la única área que aún muestra algo de demanda es la vinoteca, mientras que el resto de los productos están “fuera de precios”. Este fenómeno ha impactado principalmente en las personas de bajos recursos, quienes se ven en la necesidad de buscar productos básicos y regalos en los supermercados brasileños. “El 23 y 24 de diciembre, los supermercados brasileños estuvieron invadidos por argentinos, y seguramente va a ser lo mismo en Año Nuevo”, comentó.

Frente a este escenario, el empresario sugirió que es momento de considerar medidas como la implementación de una zona franca, que permitiría a los comercios competir en condiciones más equitativas con los precios brasileños. “En un año se ven muchos resultados negativos con el cierre de comercios”, alertó, enfatizando que la situación es insostenible sin un cambio en las políticas comerciales.

El aumento de los precios en Argentina también ha contribuido a la fuga de compradores. “Estamos asustados de que en febrero el real caiga a 170 pesos”, afirmó Feldman, haciendo referencia a la inestabilidad de la moneda y los efectos negativos que esto tendría sobre el poder adquisitivo de los argentinos.

Por último, Feldman resaltó que muchos turistas extranjeros consideran a Argentina como “el lugar más caro”, lo que también impacta en la llegada de visitantes.

Comentarios